El gobierno de Querétaro anunció medidas para limitar el acceso a redes sociales y el uso de teléfonos inteligentes en menores de edad. La iniciativa responde a preocupaciones sobre el impacto del uso de tecnologías digitales en la salud y seguridad de niños y adolescentes.
Querétaro busca prohibir redes y smartphones a menores de 14 años

Restricción de redes sociales para menores de 14 años
“Voy a enviar al Congreso del Estado y al Congreso Federal una iniciativa de ley en donde se prohíbe a las empresas de redes sociales dar acceso a niñas y niños menores de 14 años”, declaró el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González. Según lo expuesto, la medida busca que los menores de 15 a 17 años solo puedan usar redes sociales con autorización de sus padres.
De acuerdo con el gobernador, más del 70% de los menores en el estado afirman tener una red social. También mencionó que los menores de 17 años en México dedican casi cinco horas al día a estar conectados. “Esto no puede seguir así, por eso proponemos regular el acceso a estas plataformas para proteger a nuestra infancia”, afirmó.
La propuesta también plantea elevar el debate sobre la regulación de las tecnologías digitales y su impacto en el desarrollo de los menores. “Un principio fundamental de la ley es adaptarse a la realidad, y por eso, de forma muy respetuosa, se abre este tema a discusión”, agregó.
Te recomendamos:
Prohibición de teléfonos inteligentes en el sistema educativo
El gobernador también propuso restringir el uso de teléfonos inteligentes en las instituciones educativas del estado. “Voy a proponer prohibir el uso de estos dispositivos en el sistema educativo queretano”, anunció.
Explicó que el uso masivo de teléfonos ha reemplazado la interacción entre los menores y ha afectado su participación en actividades cotidianas. Según datos mencionados en su discurso, en los últimos 12 meses, el 45% de los jóvenes en el estado han experimentado desánimo o angustia que afecta su desempeño escolar y social.
El mandatario destacó que la medida se fundamenta en estudios sobre ciberacoso y bienestar infantil. “No podemos permitir que nuestros niños y adolescentes pierdan la oportunidad de convivir, jugar y vivir con libertad”, señaló.
Otras medidas para proteger a la infancia
El plan gubernamental también contempla sanciones más severas para delitos digitales. “Voy a proponer incrementar las penas a los pederastas y acosadores digitales”, declaró. Según cifras expuestas en su discurso, cada semana se atienden 36 casos de bullying, ciberacoso o acoso sexual en el estado.
Otra medida anunciada es la creación de espacios recreativos para niños y adolescentes. “Voy a convocar a los alcaldes del estado y a las autoridades deportivas para desarrollar zonas jóvenes con instalaciones adecuadas para la convivencia, el deporte y la cultura”, afirmó.