En total las reformas recibieron 335 votos a favor, 152 en contra y 1 abstención. Y de la bancada de 69 priistas, dos estuvieron ausentes, dos votaron en contra –José Yunes y Sue Ellen Bernal- y se abstuvo Ana Lilia Aguilar.
De último momento el PRI metió reversa en los plazos propuestos, presentó una reserva que fue aprobada, y así volvió a su propuesta original: la fuerza militar podrá ser empleada para tareas de seguridad pública hasta 2028, es decir nueve años en total desde que se creó la Guardia Nacional, en 2019, y no una década, hasta 2029.
El enemigo de México no son las Fuerzas Armadas, el verdadero enemigo es la delincuencia, el crimen y el terror en las calles que acaba con la tranquilidad de las familias mexicanas. ¡México cuenta con nosotros, no les fallaremos! 🇲🇽 pic.twitter.com/49fZGvox4h
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) September 14, 2022
“Mi reconocimiento a los diputados del PRI que votarán esta iniciativa, compañeros: bienvenidos al lado correcto de la historia”, felicitó la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, al agradecer los sufragios del tricolor.
En Morena, sin embargo, se registró un voto en contra, pues la diputada Inés Parra Juárez rechazó los cambios y acusó: “esto es la militarización llevada al extremo”.
La morenista de Puebla advirtió que el voto priista a favor de la militarización fue producto de un chantaje para favorecer a Moreno Cárdenas. “El voto del PRI es a cambio de impunidad a favor de Alito, el corrupto (…) ¡No a la militarización a cambio de impunidad que pretende Alito!”, dijo.