El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, aseguró que el anuncio de que llegarán médicos cubanos es “una pantalla”, pues se aplica una “triangulación” que consiste en que México destina millonarios recursos, pero “estos los recibe el gobierno y no los supuestos médicos”.
Fuerte pronunciamiento de las Federaciones, Asociaciones y Colegios Médicos contra @lopezobrador_, demostrando su total desaprobación y protesta por el desplazamiento y desdén a las y los médicos mexicanos.
— Marko Cortés (@MarkoCortes) May 10, 2022
Sin duda, cuentan con @AccionNacional. pic.twitter.com/0SQdeKb2kA
“Realmente de lo que se habla es de una práctica casi de esclavitud por parte del gobierno de Cuba, en donde lo que se hace es tomar un gobierno distinto al de Cuba, pagarles miseria, migajas a las personas que mandan, que ni médicos son porque no lo han probado”, aseguró el panista.
En septiembre pasado, Rementería dio a conocer las respuestas que obtuvo de 6 dependencias públicas a las que cuestionó sobre la capacidad profesional de los médicos cubanos que estuvieron en el país para atender pacientes COVID y “ninguna pudo acreditar la capacidad profesional del personal cubano que estuvo en México”.
Te podría interesar
El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, aseguró que la decisión afecta derechos laborales de personal médico mexicano. “¿Cuántas mexicanas y mexicanos no habrá que están desempleados o subempleados, que se han roto la espalda por aprender una ciencia como es la médica por seis o por diez años?, ¿qué han de sentir esas miles de mujeres y de hombres que tienen ese título que su gobierno tenga que ir por supuestos especialistas a ese país?”, preguntó.