Sánchez Cordero, quien fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó al Senado que “desde la perspectiva técnica, la presentación de una controversia constitucional es improcedente” pues el acuerdo presidencial no agravió –a su juicio- ninguna facultad del Senado.
La decisión desató la inconformidad de diputados y senadores de oposición. “Lástima, qué lástima que tanta sapiencia, tantos estudios, tanta experiencia, tanta sabiduría jurídica… No es nada si no hay autonomía de carácter, si no hay seguridad personal, ¿verdad senadora Olga Sánchez Cordero?”, cuestionó Téllez desde la tribuna del Senado el martes 7 de diciembre.
Te puede interesar:
Pero más tarde endureció sus críticas con un mensaje en Twitter: “Se lo dije y se lo repito,
senadora sin vergüenza” escribió al retomar el video de sus dichos en tribuna.
“Sin vergüenza por su servilismo y su vocación de servidumbre. Usted @M_OlgaSCordero no determina el interés legítimo para promover la controversia constitucional, eso le corresponde hacerlo a la Corte”, puso la panista el 8 de diciembre.
Las críticas fueron rebatidas por la senadora Sánchez Cordero ese día por la misma red. “Hay políticas y políticos tan carentes de argumentos jurídicos y tan ansiosos de reflectores, que lo único que les queda es la grosería y la descalificación sin sustento. Mi respeto para quienes, aunque no concuerdan, difieren con argumentos y sin buscar likes fáciles. Al tiempo”.
Ve además: Ingenieros y arquitectos piden a AMLO reflexionar sobre el "decretazo"
Más tarde, más mesurada, la senadora y exministra de la Corte expuso: “La presidencia del @senadomexicano representa la unidad. Y esta implica escuchar todas las voces, como siempre lo he hecho, pero también respetar los procesos legales y tomar decisiones con sustento jurídico y no político”.