La propuesta fue presentada por Monreal en octubre y se preveía que fuera aprobada esta semana, previo al fin de periodo ordinario de sesiones el 15 de diciembre. No obstante, los reclamos y las alertas desde distintos frentes, incluyendo al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, lograron que la discusión se aplace a 2021, con la intención de que se abra un parlamento abierto.
La iniciativa, presentada a dos años de que la Procuraduría General de la República (PGR) se transformó en FGR, busca dotar al Ministerio Público de la Federación de instrumentos eficaces para la investigación y la persecución del fenómeno criminal, según la argumentación de Monreal.
El documento plantea la creación de unidades autónomas encargadas de la investigación del delito, de equipos especiales de investigación y litigio, y de equipos mixtos con integrantes de diferentes dependencias. También se prevé un nuevo modelo de gestión con ventanillas únicas para canalizar los asuntos de manera más eficiente, mecanismos de evaluación y exámenes de oposición para agentes, así como un esquema de facultades.