La votación se realizó después de dos horas de discusión, en la que los representantes legislativos y de partidos políticos de Morena y del PAN, así como los consejeros electorales Uuc-Kib Espadas y José Roberto Ruiz Saldaña, se pronunciaron en contra de los lineamientos al considerar que el INE no tiene facultades en torno a las candidaturas para cargos de elección popular.
Los oponentes también manifestaron que la paridad no se puede dar en cargos unipersonales (en este caso gubernaturas), y lo único que puede hacer es la "alternancia".
Solo los representantes del PRD y del PRI se comprometieron a no impugnar el acuerdo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El @INEMexico discute reglas de paridad de género en candidaturas a gubernaturas.
— Laura_Rojas_ (@Laura_Rojas_) November 7, 2020
La representante del PAN habló en contra ignorando la posición de los grupos parlamentarios que hemos pugnado por la paridad, y la historia. No solo no me representa, me apena.
Pedimos congruencia.
Te puede interesar
La consejera Dania Ravel y el consejero Ciro Murayama recordaron que a partir de la reforma constitucional de 2019 en materia de paridad se estableció en los artículos 35 y 41 que dicho principio es aplicable a todos los cargos de elección popular.
Mientras que las consejeras Adriana Favela y Carla Humphrey defendieron que el INE sí está en facultades, pues no discute una legislación, sino lineamientos, como ha hecho en otros asuntos electorales que no están debidamente establecidos en la ley.
En tanto, el consejero Jaime Rivera Velázquez enfatizó que esta es una gran oportunidad para garantizar la paridad en los cargos a elección popular, pues, comentó, en toda la historia democrática de México solo siete mujeres han ocupado una gubernatura en el país.