La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció que en los próximos días enviará al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para que el gobierno capitalino devuelva a las alcaldías un porcentaje del impuesto predial que los ciudadanos pagan a la Tesorería local, con el objetivo de destinar esos recursos a obras públicas.
Rojo de la Vega va por iniciativa para que la CDMX regrese porcentaje de predial
Durante su primer informe de gobierno, realizado en el Frontón México, Rojo de la Vega destacó que Cuauhtémoc es una de las demarcaciones que más aportan por concepto de predial.
“Presentaré una iniciativa para que nos regresen al menos el predial, un porcentaje del agua. Que no se lleven, pues, el pago del predial. Cuauhtémoc ha de ser segunda o tercera alcaldía que más paga y todo se lo lleva el gobierno de la Ciudad” apuntó.
La alcaldesa consideró que el presupuesto asignado cada año es insuficiente para atender las necesidades de la demarcación, por lo que adelantó que se reunirá próximamente con las comisiones de Presupuesto y Hacienda del Congreso capitalino para gestionar más recursos rumbo al paquete económico 2026.
Felicito a Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, por su primer informe de gobierno y resultados, sirviendo a la ciudadanía. pic.twitter.com/wVRDW614la
— Mauricio Kuri (@makugo) November 8, 2025
Durante su intervención, recordó también que este año el Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa para elevar las sanciones por el delito de extorsión, una propuesta impulsada desde su administración.
A una semana del asesinato del exalcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, Rojo de la Vega pidió guardar un minuto de silencio en memoria del edil y de los presidentes municipales que han sido asesinados en el cumplimiento de sus funciones.
“Por la falta de acción y por la complicidad con el crimen organizado, por las mujeres, los niños, los hombres que han perdido a alguien en este país bañado en sangre, que nos duele, un país que no se rinde y que se niega a acostumbrarse a vivir con miedo”, aseguró.
Rojo de la Vega dijo que este minuto de silencio también iba dirigido a todas las familias que han perdido a alguien, víctimas de la violencia en todo el país a manos del crimen organizado.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y política de derecha en España, envió un mensaje videograbado en el que reconoció el trabajo de Rojo de la Vega en este primer año de administración.
“México necesita líderes como ella, como el mundo necesita la visión mexicana, española, de ver la vida, así como lo hace Ale defendiendo la libertad y la vida. No es fácil ejercer esa labor en un país donde la violencia es un grave problema estructural”, señaló.
Entre los asistentes al primer informe de Alessandra Rojo de la Vega estuvieron Jorge Romero, presidente nacional del PAN; el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri; el alcalde priísta de Monterrey, Adrián de la Garza; diputados y senadores del blanquiazul, dirigentes del PRI y de Movimiento Ciudadano y alcaldes de oposición, así como Cecilia Ríos, madre buscadora, y Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México como representante de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.