El Metro, Metrobús, taxis, autobuses y microbuses mantienen tarifas bajas, beneficiando a usuarios pero generando molestias en los operadores. (Daniel Augusto)
Expansión Digital
La Ciudad de México cuenta con el sistema de transporte público más grande del país y, al mismo tiempo, con algunas de las tarifas más bajas. Por eso, cada vez que se menciona la posibilidad de un aumento en los precios, el tema provoca gran polémica: no es algo que ocurra con frecuencia.
Medios de transporte tan esenciales como el Metro mantienen sin cambios su tarifa desde hace 12 años. Otros, como los microbuses, autobuses o taxis, han registrado incrementos en los últimos años, aunque de manera mínima. Esta situación beneficia a los usuarios, pero genera inconformidad entre los transportistas y operadores.
A continuación, un recuento de cuándo fue la última vez que subieron las tarifas del Metro, Metrobús, microbuses y taxis en la capital del país.
Publicidad
Metro CDMX
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es uno de los servicios más utilizados por los capitalinos en sus desplazamientos diarios. A pesar de las fallas y retrasos frecuentes en horas pico, la Ciudad de México no se puede concebir sin este medio de transporte y su tarifa accesible.
La última vez que el costo del boleto aumentó fue el 13 de diciembre de 2013 , cuando pasó de 3 a 5 pesos. El ajuste provocó una ola de protestas, principalmente encabezadas por estudiantes, que organizaron campañas para saltar los torniquetes de forma masiva.
Metrobús
El Metrobús es un sistema más joven que el Metro, pero con los años se ha consolidado como una de las mejores opciones de movilidad, gracias a sus siete líneas que conectan puntos estratégicos de la ciudad.
La última vez que el servicio aumentó de precio fue en abril de 2013 , cuando pasó de 5 a 6 pesos, excepto en la Línea 4, que va de Buenavista–Centro Histórico–San Lázaro–Aeropuerto Internacional, donde el costo es de 30 pesos.
Para 2025, estos son los precios actualizados del transporte en la Ciudad de México.(Gobierno CDMX)
Taxis
Otro clásico del transporte en la Ciudad de México son los taxis, que a lo largo de los años han cambiado de color —primero amarillos, luego verdes, después rojos con dorado y actualmente rosas—, además de ajustar sus tarifas y enfrentarse a la competencia de los servicios por aplicación, como Uber.
El último ajuste tarifario también se realizó en 2013, cuando se estableció lo siguiente:
Taxis de calle: banderazo de 8.74 pesos y un cobro de 1.07 pesos por cada 250 metros o 45 segundos.
Taxis de sitio: banderazo de 13.10 pesos y un cobro de 1.30 pesos por cada 250 metros o 45 segundos.
Radio taxis: banderazo de 27.30 pesos y un cobro de 1.84 pesos por cada 250 metros o 45 segundos.
En el caso de los autobuses y microbuses, la última actualización de tarifas se aplicó en junio de 2022 . El aumento fue de un peso en promedio para las distintas modalidades y trayectos, manteniendo aún un costo accesible para la población.
Micros y vagonetas
Hasta 5 km: $6.00
De 5 a 12 km: $6.50
Más de 12 km: $7.50
Autobuses de ruta
Hasta 12 km: $7.00
Más de 12 km: $7.50
Autobuses de corredor
Cualquier distancia: $8.00
Estas tarifas se mantienen vigentes hasta la fecha.
Transportistas piden subir el pasaje: ¿qué reclaman y qué acordaron con el gobierno?
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) canceló el bloqueo masivo que tenía previsto para este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México, luego de que el gobierno capitalino aceptó abrir una mesa de diálogo para revisar su solicitud de aumento en las tarifas del transporte público concesionado, que actualmente inician en 6 pesos por viaje.
La FAT agrupa a más de 8,000 unidades entre microbuses, autobuses y vagonetas, y asegura que el sector opera en quiebra por el aumento constante en el precio de la gasolina, refacciones y trámites, mientras las tarifas no se han ajustado desde 2022.
Francisco Carrasco, dirigente de la organización, señaló que el gobierno capitalino no ha cumplido con acuerdos previos, como el bono de combustible prometido en septiembre, y que sin apoyo económico “miles de operadores podrían quedarse sin empleo”.
Los transportistas comparan su situación con la del Estado de México, donde el pasaje subió recientemente de 12 a 14 pesos, mientras en la capital las tarifas siguen congeladas. “Tenemos las mismas unidades y costos, pero aquí no se reconoce el incremento”, dijo Carrasco.
Ante el anuncio de bloqueos, el secretario de Gobierno, César Cravioto, pidió esperar la reunión programada para el viernes 31 de octubre, donde participarán también las secretarías de Movilidad y Finanzas para buscar soluciones sin afectar el bolsillo de los usuarios.
Por ahora, los transportistas suspendieron las movilizaciones, pero advirtieron que mantendrán su exigencia de un ajuste tarifario que, aseguran, es necesario para mantener operando el servicio.