La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF-CDMX) reportó un incremento de 21.6% en los ingresos locales al cierre del tercer trimestre de 2025, lo que se tradujo en un aumento de las inversiones en materia de infraestructura, programas sociales, subsidios, seguridad, y movilidad.
Finanzas CDMX destaca récord de recaudación e inversión en infraestructura
De acuerdo con el documento que el titular de SAF-CDMX, Juan Pablo de Botton, entregó al Congreso de la Ciudad de México previo a su comparecencia este 30 de octubre, la dependencia destacó que para este año el Poder Legislativo aprobó un presupuesto por 291,525.5 millones de pesos.
Dicho monto permitió incrementar 18% la inversión pública, que se tradujo en destinar 17,000 millones de pesos a programas sociales y subsidios, un incremento del 8% al presupuesto anual para las 16 alcaldías y una inversión histórica al Metro por 23,000 millones de pesos, se indica en el documento.
Más recaudación en CDMX
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (SAF-CDMX) informó que, de enero a septiembre de 2025, el gobierno capitalino recaudó 252,326.7 millones de pesos, lo que representa un incremento anual del 8% respecto a lo proyectado para ese periodo.
Aseguró que el aumento en los ingresos se atribuye, en parte, a la implementación del programa “Si Pagas Antes Pagas Menos”, que durante el inicio de año benefició a 2.5 millones de capitalinos con descuentos y estímulos fiscales en el pago de impuestos.
En el mismo periodo, el Impuesto Predial registró un crecimiento de 22.9%, mientras que la recaudación del Impuesto sobre Nóminas -que pagan las empresas- aumentó 33.3% anual. Con esas cifras, la SAF estima que al cierre de 2025 la recaudación total incremente alrededor de 21%.
En cuanto al Programa de Licencia Permanente, el titular de la dependencia reportó que al 30 de septiembre fueron recaudados 1,694.7 millones de pesos por la emisión de 1.1 millones de documentos, lo que supera 12% la meta planteada para este periodo.
Inversión en infraestructura y programas sociales
La Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México destacó que, por la recaudación que se logró en el programa de licencia permanente, se pudo obtener recursos suficientes para invertirlos en proyectos de infraestructura ciclista, como la ciclovía Tenochtitlan, la Ciclovía de División del Norte, así como el mejoramiento del transporte público.
Añadió que la creación del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS). que se constituye por el aumento del 3% al 4% en la tasa del Impuesto Sobre Nóminas, contemplado en el código fiscal, se pudo obtener recursos suficientes para adquirir nuevos equipos estratégicos para la Secretaría de Gestión Integral del Agua, el programa para reencarpetar 69 vialidades prioritarias por 2,600 millones de pesos, la compra de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero por 1,337.5 millones y la compra de 3,500 nuevas patrullas
En cuanto a los programas sociales, Juan Pablo De Botton destacó una inversión por 17,000 millones de pesos en beneficios como pensión Hombres Bienestar, becas Desde La Cuna, apoyo de transporte a estudiantes de educación media superior, Mercomuna, entre otros.
Este jueves 30 de octubre a las 10 de la mañana, Juan Pablo de Botton, comparecerá ante legisladores como parte de la glosa por el primer informe de la jefa de gobierno, Clara Brugada.