Separación de basura
Uno de los elementos clave para aumentar la capacidad de revaloración de residuos será la correcta separación de la basura, pues aunque las plantas operan bien, su capacidad de recuperar los materiales reciclables es limitada porque llegan mezclados con residuos orgánicos.
La estrategia ‘Transforma tu Ciudad, Cada Basura en su Lugar’, con la que será obligatoria la separación de los residuos a partir del 1 de enero de 2026, establece una campaña masiva de comunicación para sensibilizar a la ciudadanía; la intervención educativa y de cultura ambiental en escuelas, comunidades y espacios públicos, así como la coordinación permanente con las alcaldías y trabajadores de limpia para garantizar la recolección diferenciada y eficiente.
La investigadora Vázquez Morrillas considera que un elemento clave es educar a la ciudadanía, lograr acuerdos con los sindicatos de trabajadores de limpia y voluntad política, pues el servicio de recolección de basura en las colonias está a cargo de las alcaldías.
“La recolección de residuos en la ciudad es responsabilidad de las alcaldías y en este sentido no ha habido esfuerzos homologados, hay alcaldías donde se ha mantenido cierto nivel de separación de residuos y otras donde prácticamente se ha abandonado”, explica la académica de la UAM.
Además para 2026 el Gobierno de la ciudad destinará 250 millones de pesos para comprar nuevos vehículos de recolección de basura, en un esquema donde por cada vehículo nuevo comprado por una alcaldía, el Gobierno central va a adquirir uno más y se tendrán días de recolección diferenciados.
-Residuos orgánicos: martes, jueves y sábado
-Residuos inorgánicos reciclables: lunes y miércoles
-Inorgánicos no reciclables: viernes y domingo
La investigadora Vázquez Morrillas considera que un elemento clave es educar a la ciudadanía, lograr acuerdos con los sindicatos de trabajadores de limpia y voluntad política, pues el servicio de recolección de basura en las colonias está a cargo de las alcaldías.
“La recolección de residuos en la ciudad es responsabilidad de las alcaldías y en este sentido no ha habido esfuerzos homologados, hay alcaldías donde se ha mantenido cierto nivel de separación de residuos y otras donde prácticamente se ha abandonado”, explica la académica de la UAM.