Uno de los sitios más afectados son las barrancas en la Ciudad de México, al ser utilizadas por algunos habitantes y personas externas como tiraderos clandestinos.
En total, se retiraron 121.1 toneladas de desechos en barrancas de la capital en 2023, de los cuales el 93% son residuos inorgánicos de aprovechamiento limitado como hule, plásticos de un solo uso como unicel, residuos sanitarios como pañales y otros desechos que por su deterioro eran difíciles de clasificar, de acuerdo con la Secretaría.
En la Ciudad de México tirar basura en lugares no autorizados, arrojar en el espacio público desechos se sanciona con multas de 11 a 40 Unidades de Medida (de 1,244 a 4,525 pesos actualmente), así como de seis a 12 horas de trabajo comunitario y arresto de 12 a 24 horas.
Tirar ilegalmente sustancias peligrosas para la salud de las personas o que despidan olores desagradables, implica de 21 a 30 Unidades de Medida de multa (de 2,375 a 3,394 pesos), arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas, según la Ley de Justicia Cívica local.
Plan de separación de basura
Este lunes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, hizo un llamado a los habitantes de la capital para que eviten tirar basura en las calles y espacios públicos, ya que es el factor principal que provoca las inundaciones en la CDMX.
“En esta temporada de lluvias, además de enfrentar la emergencia, hay que cuidar que la población no tire basura en estas zonas. Aprovecho para hacer un llamado a la ciudadanía, y pedirles que cuidemos todos de no tirar basura, es por el bien de todos”, exhortó.
La mandataria capitalina puso como ejemplo que tan sólo durante las lluvias de domingo se retiraron 15 toneladas de residuos sólidos que provocaron un taponamiento en la Presa Becerra C, alcaldía Álvaro Obregón, la cual ya había sido desazolvada previamente, como parte de las acciones preventivas implementadas por el Plan Tlaloque.
Anunció que en septiembre arrancará un "gran" programa para atender la gestión de los desechos y la basura en la Ciudad de México.
“Un programa de lo más relevante, que es justamente lograr que la basura deje de ser considerada como tal. Es decir, que empecemos a separar la basura en casa, como antes se hacía y se dejó de hacer. Si logramos desde casa separar la basura, tenemos 50 por ciento del problema resuelto", indicó.
La jefa de Gobierno confirmó además que en las próximas semanas dará a conocer el programa de Acción Climática de la Ciudad de México, que contempla acciones concretas para que la ciudad siga disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Junio de 2025 fue el mes de junio más lluvioso en la CDMX desde 1968; cayeron 337 millones de metros cúbicos de precipitación, que significaron casi el doble del promedio histórico”, detalló.