Publicidad
Publicidad

CDMX va contra asentamientos irregulares y rescate de 26 barrancas

Brugada presentó el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas que contempla la limpieza, saneamiento y restauración de 1,000 hectáreas de suelo verde.
sáb 09 agosto 2025 07:30 PM
barrancas cdmx.jpg
Clara Brugada presentó el plan para limpiar y sanear 26 barrancas.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este sábado el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025–2030, que contempla la limpieza, saneamiento y restauración de 26 barrancas, equivalentes a 1,000 hectáreas de territorio verde, distribuidas principalmente en las alcaldías Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.

Durante el evento, realizado en la Barranca de Tarango, en Álvaro Obregón, Brugada destacó que será la intervención más grande en la historia de la Ciudad de México para el rescate de estos ecosistemas.

Publicidad

“Queremos que las barrancas se conviertan en verdaderos pulmones para la ciudad, libres de basura, descargas y construcciones irregulares”, dijo la jefa de Gobierno.

La jefa de Gobierno apuntó además que la estrategia también contempla el ordenamiento territorial y escrituración, esto debido a que las barrancas son afectadas por asentamientos irregulares.

"Esta ciudad ya no puede tener más crecimiento de la mancha urbana en nuestras áreas verdes y en las áreas de conservación, ¡no, ni una más! No queremos, ni invasiones, ni construcciones irregulares, ni ninguna obra en las áreas de conservación que propicien acabar, por ejemplo, con los Bosques de Agua o con la zona de conservación que tiene la Ciudad de México", agregó.

Brugada Molina subrayó que muchas barrancas enfrentan problemas críticos, como acumulación de basura, deforestación y descargas de drenaje de viviendas irregulares, lo que ha deteriorado su capacidad para infiltrar agua y mantener la biodiversidad.

Publicidad

Como parte del plan, se firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad, las alcaldías y los vecinos, y se pondrá en marcha el programa de Guardianes de las Barrancas, cuyos integrantes vigilarán el buen uso de estas áreas. Además, se abrirá una línea telefónica para recibir denuncias ciudadanas relacionadas con contaminación, invasiones o malas prácticas en las barrancas.

De acuerdo con el plan, a Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) intervendrá siete barrancas (203 hectáreas), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), tres (200 hectáreas), y la Secretaría y de Obras y Servicios (SOBSE), tres barrancas (317 hectáreas).

En tanto que Álvaro Obregón tendrá a su cargo cinco barrancas con 143 hectáreas; Cuajimalpa, cinco, con 50 hectáreas; La Magdalena Contreras, dos, con 35 hectáreas, y Tlalpan, una barranca de 22 hectáreas.

La estrategia incluye la limpieza total de las barrancas antes del 31 de diciembre de 2025 y la restauración de 500 hectáreas en una primera etapa; contempla el saneamiento de aguas, revegetación, control de invasiones, tratamiento de descargas, vigilancia ciudadana y generación de conciencia ambiental.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad