La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la próxima semana presentará un programa integral de atención a la salud emocional, dirigido a estudiantes de nivel medio superior y a jóvenes de la Ciudad de México, con énfasis en la prevención y atención del fenómeno ''Incel'', que presuntamente dio origen al ataque entre estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH).
La CDMX prepara estrategia de atención al fenómeno ''Incel''

En rueda de prensa, la mandataria capitalina dijo que los hechos del pasado 22 de septiembre abrieron la conversación sobre los problemas que enfrentan los jóvenes y estudiantes en esta época, por lo que es necesario que el tema se aborde con seriedad y con atención específica.
“También me gustaría que públicamente podamos reflexionar sobre uno de los fenómenos sociales que está afectando principalmente a los jóvenes, que es este fenómeno llamado ''incel'', y que la próxima semana estaremos platicando sobre ello”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman, informó que desde hace varios meses, personal especializado en salud emocional ya tiene presencia en 12 de los 13 sistemas y subsistemas de educación media superior de la capital, los cuales además de atender problemas psicológicos, también previenen adiciones.
Dijo que hasta este 7 de octubre, los especialistas del programa “Vida Plena, Corazón Contento” han atendido a más de 300,000 estudiantes y jóvenes, en sesiones semanales o quincenales en cada uno de los planteles.
Dijo que ya se está en pláticas con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que especialistas de la Secretaría de Salud puedan aplicar el programa de salud emocional en todos los plantes de la UNAM.
“Estamos trabajando con ellos (la UNAM), y en estos espacios que trabajan sobre todo con los y las estudiantes, pero también con docentes, directivos y con las familias”, dijo.
Fiscalía tiene 18 denuncias por amenazas en la UNAM
La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, dio a conocer que hasta este martes, el organismo ya cuenta con 18 denuncias formales ante el ministerio público por las falsas amenazas de bomba y de daños a estudiantes que sufrió la Universidad Nacional Autónoma de México, lo cual derivó en el desalojo de varios planteles y la suspensión de clases.
En rueda de prensa, Alcalde afirmó que las investigaciones por las amenazas falsas en planteles del CCH y preparatorias ya están avanzadas y que se tienen identificados a por lo menos dos jóvenes, mismos que ya fueron citados a declarar, los cuales podrían enfrentar penas de cárcel.
“El Código Penal de la Ciudad de México establece una pena de uno a tres años en el caso de amenazas. No obstante, estamos viendo si se configura algún otro delito por el cual podamos imputar en estos casos”, dijo la funcionaria.