Publicidad
Publicidad

CDMX tendrá las primeras nueve casas de cuidados este 2025

En diciembre estarán instaladas las primeras 'Casas de las 3R', parte del Sistema Público de Cuidados, de acuerdo con el Informe de Gobierno de Brugada, donde se destacan nuevos programas sociales.
mar 02 septiembre 2025 07:50 PM
casa de cuidados cdmx.jpeg
La primera casa de cuidados, llamada Casa de las 3R, fue nombrada 'Ximena Guzmán Cuevas’ e inaugurada el 21 de mayo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, planea la instalación de 200 Casas de las 3R en diferentes puntos de la CDMX durante su sexenio para ofrecer servicios de cuidados de forma gratuita.

Las nueve primeras casas de cuidados, llamadas Casas de las 3R, quedarán listas en diciembre de este año con una inversión total de 200 millones de pesos, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno enviado por Clara Brugada, jefa de Gobierno, al Congreso de la Ciudad de México.

Las Casas de las 3R son un elemento fundamental en el proyecto de la actual mandataria para construir el Sistema Público de Cuidados en la capital, con el propósito de reconocer, redistribuir y reducir (3R) el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que se realiza en los hogares.

Publicidad

“Entre los objetivos estratégicos del sistema público de cuidados están la liberación de tiempo libre de las mujeres cuidadoras y la provisión de cuidados de calidad para niñas y niños, personas mayores y personas con discapacidad que lo requieran”, indica el primer informe de Brugada.

La primera Casa de las 3R se inauguró el 21 de mayo y nombrada ‘Ximena Guzmán Cuevas’, en honor a la secretaria particular de la jefa de Gobierno, quien fue asesinada en un ataque directo un día antes, junto a José Muñoz, asesor de Brugada.

Entre los servicios que se ofrecerán en las Casas de las 3R están:

  • Casas de día para adultos mayores.
  • Espacios de rehabilitación para personas con discapacidad con tinas para hidroterapia.
  • Lavanderías y comedores comunitarios.
  • El Reto es Cuidar, donde se promueve paternidades cuidadoras y nuevas masculinidades.
  • Sistemas para el autocuidado, con servicios de spa.
  • Sala de las infancias.
  • Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil.
  • Salones de belleza.
  • Casas de la Salud, con laboratorio clínico gratuito para estudios de sangre y orina, así como con especialistas en pediatría, ginecología, nutrición, geriatría y salud mental

Actualmente están en proceso de construcción cinco Casas de las 3R que se ubicarán en: PILARES “Benita Galeana”, CACDI “Adolfo Ruíz Cortines”, Comunidad Ajusco, PILARES “Árbol del conocimiento” y PILARES “Pensil”.

La jefa de Gobierno destaca en su primer informe la creación de nuevos programas sociales, que ahora atienden a personas desde el inicio de la vida así como adultos de 57 a 59 años y hombres de 60 a 64 años, este último como complemento a la pensión entregada por el Gobierno federal solo a mujeres de este rango de edad.

Publicidad

Nuevos programas sociales

Para estos programas de apoyos directos creados en la administración de Brugada se destina este primer año de gobierno 4,257.2 millones de pesos con una cobertura de 686,924 personas en la Ciudad de México.

Los programas sociales creados en este primer año del gobierno encabezado por Brugada consisten en:

Pensión Hombres Bienestar (hombres de 60 a 64 años): un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales.

Mercomuna: apoyo económico directo a hogares en situación de vulnerabilidad mediante vales canjeables exclusivamente en pequeños comercios del barrio.

Ingreso ciudadano universal (57 a 59 años): un apoyo económico bimestral de 2,000 pesos así como acciones de salud preventiva, fomento al empleo, igualdad de género y participación social.

Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más: apoyo económico para estudiantes de nivel universitario que viven en la Ciudad de México por 1,500 pesos bimestrales.

Desde la cuna: ofrece apoyo económico y acompañamiento integral a los hogares por cada niña o niño de menor de cuatro años de 1,200 pesos bimestrales.

Aldea Juvenil: apoyo económico a 960 jóvenes en riesgo de exclusión de 15 a 17 años por 4,500 pesos mensuales y una tarjeta de gratuidad para el transporte; Gobierno federal otorgará 1,040 apoyos a jóvenes de 18 a 29 años por 8,480 pesos mensuales a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Mujeres sanas, infancias protegidas: apoyo económico de 1,200 pesos bimestrales para mujeres embarazadas, así como talleres, pláticas y seguimiento para contribuir a mantener su salud física y mental.

Juventudes autogestivas para la transformación: apoyos de 5,000 hasta 25,000 pesos para colectivos de jóvenes de 18 a 29 años para que desarrollen proyectos comunitarios.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad