Las 15 acciones anunciadas por Brugada
Este lunes, Brugada anunció la creación de la Policía Especializada de Género , un nuevo cuerpo policiaco destinado a prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres. Esta es una de las 15 acciones con las que, dijo, se busca fortalecer la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, emitida el 25 de noviembre de 2019.
Las 15 medidas anunciados fueron:
1. Creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género.
2. Fortalecimiento del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios, con la instrucción de que todas las muertes violentas de mujeres sean indagadas bajo esta perspectiva.
3. Aumento del presupuesto para consolidar capacidades forenses, incluyendo el Banco de ADN, considerado una herramienta clave para identificar a agresores sexuales y feminicidas mediante perfilamientos genéticos.
4. Creación de un programa de apoyo económico a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio, el cual se entregará a partir de septiembre.
5. Fortalecimiento de medidas de protección para víctimas de violencia de género.
6. Política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías, tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como de la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina.
7. Programa de reeducación obligatoria para primodelincuentes de violencia de género.
8. Creación de una Agencia Especializada en Casos de Violación Reciente, para agilizar investigaciones y evitar la revictimización.
9. Campañas de educación integral en sexualidad dirigidas a adolescentes.
10. Creación de la Defensoría de las Mujeres, como evolución del programa Abogadas de las Mujeres.
11. Mecanismo especializado de búsqueda de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas en la capital.
12. Reforma legislativa para regular hoteles y prevenir delitos de género.
13. Modificaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles para prevenir la comisión de delitos de género y fortalecer los procesos de investigación.
14. Creación de la Policía de Género de la Ciudad de México, con patrullas y personal especializado en atención de primer contacto. Esta ya fue puesta en marcha y cuenta con 30 patrullas, pero aumentarán a 73 para diciembre, con 438 policías de proximidad.
15.Creación de una Agencia para Víctimas en Riesgo Crítico y especialización de la Fiscalía de Violencia Familiar, junto con mejoras en los Centros de Justicia para las Mujeres.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, estas acciones son emergentes, necesarias e interinstitucionales, e implican prevención, atención y sanción a los actos de violencia.
Informó que, desde el inicio de este gobierno, se han brindado 14,415 atenciones, beneficiado con programas a 1,056 mujeres que viven con violencia y se identificó a 871 mujeres con riesgo feminicida.
Además, destacó el trabajo de 130 abogadas, quienes han abierto 10,543 carpetas de investigación, así como la construcción de 146 redes de Mujeres Siemprevivas en 146 colonias prioritarias, lo que representa la visita de 159,076 hogares en toda la ciudad.
En tanto, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, resaltó que de enero a julio de 2025 se registraron 24 feminicidios, frente a los 42 de 2024, lo que, apuntó, representa una disminución significativa. Asimismo, se han logrado 72 vinculaciones a proceso de feminicidas, incluyendo casos de años anteriores.