Publicidad
Publicidad

Gobierno de CDMX va por reducir 50% los residuos sólidos para 2030

El gobierno destinará 402 millones de pesos para ampliar la capacidad de la Planta Bordo Poniente, construir cuatro nuevas plantas de composta y otra para convertir llantas en impermeabilizante.
mié 27 agosto 2025 04:05 PM
Recolección de basura CDMX
En la Ciudad de México se producen alrededor de 8,500 toneladas de basura cada día. El Gobierno CDMX ha dado inicio al programa Ciudad Circular: Basura Cero, con el cual busca reducir en 50% la cantidad de residuos para 2030.

Con una inversión de 402 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México buscará reducir 50% los residuos sólidos a través del programa Ciudad Circular: Basura Cero.

“Nos propusimos reducir en 50% los residuos de la capital en un programa al 2030 que nos permitirá transformar para siempre lo que acontece en ese tema en la ciudad”, dijo en conferencia de prensa.

Publicidad

Cada día en la capital se recolectan alrededor de 8,500 toneladas de basura, de las cuales el 82% son enviadas a rellenos sanitarios; de estas, 3,775 toneladas son de residuos son orgánicos.

Este 2025 se destinarán 170 millones de pesos para modernizar y ampliar la capacidad de la Planta de Composta del Bordo Poniente, la cual actualmente puede procesar hasta 1,200 toneladas de residuos orgánicos al día, pero se incrementará a 1,888 toneladas diarias.

El Bordo Poniente cuenta con un módulo de carbonización hidrotermal, con el cual los residuos orgánicos son convertidos en fertilizante y carbono, no obstante, se trabaja un proyecto con el Gobierno de México para que lleguen hasta 10 de estos módulos en la misma planta.

Así mismo se construirán cuatro nuevas plantas de composta, con una inversión de 200 millones de pesos en cada una, aproximadamente. Estarán ubicadas en Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.

“Lo que queremos es que en las propias alcaldías se generen nuevas plantas de composta que permitan que ahí se lleve a cabo el tratamiento”, dijo el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto.

También se prevé la construcción de una planta de tratamiento para llantas con 35 millones de pesos, con lo que se busca reciclar alrededor de 250,000 que se recolectan cada año en la ciudad. El fin es convertirlas en materiales que puedan ser reutilizados en obra pública como impermeabilizante y mezcla con asfalto. Actualmente ese tipo de residuo no tiene ningún tratamiento.

La inversión para aumentar el tratamiento de residuos representa el 37% del costo que paga el gobierno de la ciudad por mandar los desechos a rellenos sanitarios, afirmó la jefa de Gobierno.

Publicidad

Brugada adelantó que en octubre se lanzará una campaña para que en hogares y escuelas se separen los desechos en orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, incluso con días de recolección separados.

Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, señaló que también se fortalecerán los mecanismos de cumplimiento de la ley sobre el manejo de residuos, en especial en grandes productores –que generan más de 50 kilos al día– junto a una estrategia de monitoreo y vigilancia.

Se prevé que en octubre comience a funcionar la nueva Agencia de Gestión Integral de Residuos, cuya tarea será optimizar y reducir el costo del manejo de residuos en la ciudad.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad