Publicidad
Publicidad

Anfitriones plantean cinco propuestas para atender gentrificación en la CDMX

Los anfitriones aseguran que no son responsables de la gentrificación y destacan que su actividad genera una derrama económica anual de hasta 22,000 millones de pesos.
jue 21 agosto 2025 05:21 PM
Anfitriones-CDMX .jpg
Anfitriones externaron su rechazo a la restricción del 50% de noches de alojamiento anuales, contemplados en la ley de turismo.

Un grupo de anfitriones de plataformas de hospedaje expresó su respaldo a las medidas del gobierno capitalino para atender la gentrificación, conocidas como “Bando 1”, aunque manifestaron preocupación por el límite del 50% anual a las noches de hospedaje por afectar fuentes de ingresos y empleo a familias que dependen de esta actividad.

Publicidad

Además, presentaron cinco propuestas enfocadas en fortalecer la economía barrial, mejorar la seguridad, reforzar la protección civil, promover la convivencia vecinal. También piden a las autoridades regular la operación de grandes corporativos que, a través de intermediarios, acaparan el mercado.

Ante la realización de los foros de discusión sobre gentrificación organizados por el gobierno de la Ciudad de México para conformar la Ley de Rentas Justas y a la regulación del hospedaje de estancias cortas, la Red de Anfitriones de la CDMX manifestó su preocupación por la propuesta de limitar al 50% las noches de hospedaje anuales.

La organización, integrada por alrededor de 12,000 personas y familias que rentan de uno a tres inmuebles a través de plataformas digitales, advirtió que esta medida afectaría directamente su economía.

Eva María, una pequeña anfitriona, destacó que siete de cada diez habitaciones, departamentos o casas ofrecidas en estas plataformas son rentadas por mexicanos y que esta actividad genera 22,000 millones de pesos de derrama económica anual, además de 63,000 empleos directos e indirectos en la capital.

“Tenemos que lograr una ley justa, participativa, sin restricciones para pequeños anfitriones y que seamos un ejemplo mundial”, dijo en conferencia de prensa.

Ante este panorama, los anfitriones plantearon cinco propuestas que serán presentadas a las autoridades capitalinas.

Propuestas:

  • Impulsar la economía barrial: Crear un directorio de negocios de barrio y una red de proveedores locales. Piden destinar el 1.5% del impuesto sobre hospedaje a proyectos comunitarios.
  • Promover la buena convivencia vecinal y preservación de la identidad comunitaria: Crear una guía de buen vecino, un decálogo del turismo responsable y establecer un observatorio social de hospitalidad.
  • Reforzar los estándares de seguridad y protección civil.
  • Fortalecer la participación vecinal en programas de rehabilitación barrial.
  • Exentar el límite del 50% de noches a anfitriones con entre una y tres propiedades y también piden prohibir la operación de grandes desarrolladores en estas plataformas.

“En la ley de turismo ya se establece un trato preferencial a los anfitriones que tienen de uno a tres habitaciones. Reconocemos que ese grupo está en una situación de mayor vulnerabilidad”, afirmó Ricardo, uno de los anfitriones ponentes.

La Red de Anfitriones de la CDMX rechazó los señalamientos de diversos sectores políticos y sociales que responsabilizan a esta actividad por la gentrificación y de la crisis de vivienda en la capital.

“No nos confundan, no somos corporativos, no somos ninguna fibra, no somos grandes desarrolladores inmobiliarios como Be Grand o Mitikah, somos familias que vivimos de la renta de nuestras habitaciones”, afirmó Mario, uno de los anfitriones ponentes.

Los pequeños anfitriones de plataformas se pronunciaron a favor de la realización de foros de discusión sobre la gentrificación por parte de autoridades capitanías y locales, sin embargo, aseguraron que los resultados de estos ejercicios podrán evaluarse, una vez que se la ley se publique y se hayan tomado en cuenta sus peticiones.

Los anfitriones resaltaron que no están en contra del Bando 1, por lo que no promoverán acciones legales en contra la entrada en vigor de la mayoría de medidas anunciadas por el gobierno de la Ciudad de México para atender la gentrificación, sin embargo revelaron que ya están en curso cerca de 1,000 amparos por la restricción del 50% de noches de alojamientos contemplados en la Ley de Turismo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad