Publicidad
Publicidad

Entre reproches y porras, CDMX encabeza primer foro contra la gentrificación

El principal reclamo de vecinos de las colonias Roma y Condesa fue que las políticas contra la gentrificación no abordan la problemática de raíz.
sáb 02 agosto 2025 03:44 PM
Primer foro contra la gentrificación en la Ciudad de México
Durante el Primer Foro contra la Gentrificación, vecinos de las colonias Roma y Condesa urgieron a las autoridades capitalinas a regular el precio del alquiles de viviendas.

El gobierno de la Ciudad de México realizó este 2 de agosto, en el Parque España, el primer foro sobre la gentrificación, donde autoridades y vecinos expusieron sus puntos de vista y debatieron respecto a esta problemática.

Se trata del primero de 10 foros temáticos que se llevarán a cabo para abordar este fenómeno, que afecta a los capitalinos y les ha llevado a protestar. La iniciativa se enmarca en la llamada estrategia Bando 1, un plan gubernamental para evitar la gentrificación y expulsión de los habitantes originarios, dirigido a las colonias Roma, Condesa e Hipódromo Condesa.

Publicidad

Aunque hubo pancartas en apoyo a funcionarios del gobierno capitalino por parte de personas afines, hubo otros que expusieron las fallas en la forma en que las autoridades y diputados locales están abordando la problemática de la gentrificación. Incluso denunciaron una politización de los foros de discusión.

Poco antes de las 13:00 horas, el secretario de Gobierno, César Cravioto, inauguró la jornada con una explicación de los 14 puntos del Bando 1, publicado por la jefa de gobierno, Clara Brugada.

Durante su participación, algunas personas afines al funcionario sacaron pancartas de apoyo a él y al gobierno de la Ciudad de México, lo que incluso causó la molestia de algunos vecinos de las colonias Roma y Condesa.

Raquel Nava, investigadora social y vecina de la colonia Roma, calificó como una “catarsis” o “simulación” la realización de los foros por parte de algunos diputados del partido Morena, como el recientemente organizado por la legisladora local Leonor Gómez Otegui, en el que solo se hizo una exposición de algunos ponentes y hubo poca participación de los vecinos.

Ángel Torres señaló que la Ciudad de México vive una crisis de vivienda y una crisis de empleo, por lo que se deben realizar acciones a partir de formular empleos de calidad y con dignidad. Consideró que la alcaldía Cuauhtémoc concentra el 80% de la oferta turística de la Ciudad de México.

Héctor rivera, abogado y anfitrión de una plataforma de hospedaje, crítico la política de restringir al 50% las noches de hotel que se pueden ofrecer en esas aplicaciones, contemplada en la Ley de Turismo de la capital. Aseguró que esto atenta contra los ingresos de las familias.

Primer foro contra la gentrificación en la Ciudad de México
El primer foro contra la gentrificación de la Ciudad de México se llevó a cabo en el Parque España.

Reprochó que el gobierno capitalino traslade a un sector, como los anfitriones de las plataformas, la problemática total sobre la gentrificación.

“Es importante que se construya vivienda, pero que se ataquen los verdaderos problemas de la gentrificación”, planteó.

Publicidad

Ruth, vecina de la tercera edad que tiene un departamento dentro una plataforma de hospedaje en la colonia Roma, se sumó a los reclamos por la Ley de Turismo y, además, se dijo afectada porque es su único ingreso.

“No se vale que solo 50% de noches pueda tener huéspedes, no trabajo de otra cosa, ¿a ustedes les gustaría que solo les paguen la mitad del año?”, preguntó a los funcionarios.

Otra vecina de la colonia Condesa consideró necesario que haya foros y que la problemática de la gentrificación, la cual ya afecta a varios sectores, esté a discusión.

Sin embargo, consideró urgente que las autoridades generen condiciones para que disminuya el precio de las rentas, que llegan a costar más de 40,000 pesos al mes, así como la llegada de extranjeros, que, asegura, ocasiona que los negocios exijan mayores habilidades a sus empleados.

“¿Cómo piensan controlar a los extranjeros que exigen a los mexicanos que hablen inglés? ¿Como piensan controlar que esos extranjeros no paguen impuestos?”, indicó.

Al tomar la palabra, otros vecinos criticaron que no existe un endurecimiento por parte de las autoridades capitalinas de las leyes de construcción, ya que esto genera que cada vez haya más construcción de edificios habitacionales nuevos, lo que genera problemas de tráfico, falta de agua y encarecimiento de la vivienda.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad