Publicidad
Publicidad

Plan contra la gentrificación en CDMX empezará en 12 colonias

El gobierno de Clara Brugada anunció que el plan contra la gentrificación empieza en colonias de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
mié 23 julio 2025 08:04 PM
marcha-gentrificacion
Imagen ilustrativa. Una mujer camina en la explanada del Foro Lindbergh en donde sus muros continúan con pintas realizadas en la primera protesta en contra de la gentrificación.

El gobierno de la Ciudad de México identificó 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo como “Zonas de Tensión Inmobiliaria” por los altos costos del suelo para la construcción de viviendas para venta, incrementos desproporcionados de las rentas, así como una saturación de departamentos y casas utilizadas en plataformas de hospedaje temporal.

Publicidad

Las autoridades capitalinas diseñaron un “plan maestro” dentro de la estrategia contra la gentrificación denominada Bando 1, mismo que busca reducir el impacto de los altos costos de vivienda y evitar un mayor desplazamiento de habitantes locales por extranjeros.

¿Cuáles son las colonias más gentrificadas?

De acuerdo con Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, las colonias en las que se presentó el mayor costo de vida y vivienda para venta y renta son:

Alcaldía Cuauhtémoc

  1. Hipódromo
  2. Hipódromo Condesa
  3. Condesa
  4. Juárez
  5. Roma Norte
  6. Roma Sur
  7. Doctores
  8. Buenos Aires

Alcaldía Miguel Hidalgo

  1. Escandón Sección I
  2. Escandón Sección II
  3. San Miguel Chapultepec Sección I
  4. San Miguel Chapultepec Sección II

Ambas demarcaciones abarcan 17,376 predios, 910 manzanas y 3,510 inmuebles afectados al patrimonio cultural urbano.

¿Por qué se inicia el plan antigentrificación en estas colonias?

El Plan Maestro parte del reconocimiento, por parte de las autoridades locales, de los efectos y afectaciones provocados por la gentrificación. Ante ello, se diseñó un conjunto de acciones y políticas públicas orientadas a contener la expansión de este fenómeno hacia otras colonias y alcaldías.

De acuerdo con Encinas, las colonias seleccionadas son aquellas donde la gentrificación ha detonado un proceso de especulación inmobiliaria, lo que ha llevado a que muchos habitantes opten por rentar sus viviendas a través de plataformas de corta estancia.

“Particularmente con la llegada de sectores de mayor capacidad económica, que desplazan a los pobladores tradicionales, hay un incremento en el costo de los servicios y los bienes, que están en esta delimitación”, apuntó.

Publicidad

¿Qué pasará en estas colonias?

El plan maestro contra la gentrificación diseñado para las 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo contempla nueve puntos:

  • Implementación de políticas y programas en favor del arraigo comunitario.
  • Construcción de vivienda asequible y de interés social para disminuir la tensión inmobiliaria.
  • Regulación de rentas en viviendas de ocupación temporal (plataformas de hospedaje)
  • Incentivar la producción de vivienda pública y facilitar trámites a constructoras.
  • Producción de vivienda pública para arrendamiento
  • Creación de condominios familiares en las zonas de tensión inmobiliaria.
  • Programa de arraigo de pueblos y barrios originarios y preservación del patrimonio cultural
  • Estímulos económicos a comercios locales
  • Conformación del observatorio de suelo y vivienda.

A partir del 28 de julio y hasta el 9 de agosto, el gobierno de la Ciudad de México llevará a cabo diálogos territoriales en las colonias de Tensión Inmobiliaria de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo con la participación de vecinos, colectivos, empresarios, especialistas y la sociedad en general en plazas públicas como: Parque España, la Plaza de los Compositores, el Parque México, la Plaza Popocatépetl, el jardín Ramón López Velarde, la Zona Rosa, entre otros.

En estos encuentros lo que buscan en generar ideas para conformar la iniciativa de ley que el gobierno de la Ciudad de México enviará al Congreso local a finales de agosto en materia de control de rentas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad