Entre las propuestas más relevantes se encuentran: la iniciativa para sancionar el apartado de lugares de estacionamiento en la vía pública, -conocida como “Ley antifraneleros”; la Ley de Vivienda Asequible y Rentas Justas, presentada recientemente que responde a la coyuntura social por la gentrificación; el incremento de penas por el delito de despojo y la Ley de Cuidados.
El Legislativo local contempla llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones en agosto, a fin de desahogar temas pendientes en su agenda, así como dar salida a iniciativas enviadas por el Ejecutivo capitalino.
Las iniciativas pendientes
El pasado 29 de mayo, el Congreso de la CDMX entró en periodo de receso, por lo que de los 66 legisladores, solo 17 integran la comisión permanente con representantes de cada una de las bancadas y asociaciones parlamentarias, misma que va a funcionar hasta el 31 de agosto, cuando se instale nuevamente el periodo ordinario de sesiones.
Ya en receso legislativo, la jefa de gobierno, Clara Brugada presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Cultura Cívica para frenar a los llamados “franeleros”, que son personas instaladas en vía pública encargadas de administrar espacios para estacionamiento a cambio de propinas o, algunos de ellos, con cuotas establecidas.
La propuesta de iniciativa incluye la definición de “vía pública” en el artículo 3 de la Ley de Cultura Cívica, y se establecen en el artículo 28 Bis infracciones específicas por apartar espacios en las vialidades, obstaculizar el estacionamiento y exigir, coaccionar o intimidar a fin de obtener un pago.
Las sanciones van desde arresto inconmutable por hasta 36 horas o, en su caso, penas de cárcel, en caso de extorsión, golpes o daños a la propiedad.
La iniciativa fue recibida por el Poder Legislativo local el 26 de junio y unas semanas después, el 18 de julio, el dictamen avanzó en comisiones, por lo que se estima que este será uno de los temas que se desahogarán en el periodo extraordinario.