La CDMX analiza poner límites a concentradoras
Ante la discusión sobre la gentrificación y el inicio de los foros de discusión en materia de rentas justas y vivienda asequible para conformar las leyes y normas en la materia, Alejandro Encinas, advirtió que se pondrá a consideración de diferentes expertos, vecinos y del propio sector, poner mayores límites.
Consideró que esta medida ayudará a que no exista una especulación en el ramo inmobiliario y en las rentas en la Ciudad de México producto de la concentración de inmuebles para renta de estancias cortas o largas.
“Candados. Ejercer obligaciones para el registro, como por ejemplo, dar cuenta de quienes son las personas que se hospedan, que haya un registro de huéspedes –que en este momento no existe– y particularmente que todo esté bajo la regulación que establece la ley”, detalló.
Por su parte, Sean Cázares, presidente de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas, aseguró que empresas como Blueground y Mr. W son administradoras de un inmueble que el dueño puso en renta a través de las plataformas de hospedaje.
Explicó que si bien cobran comisiones por administrar hospedajes, las intermediarias no pueden considerarse como un factor por el que se les responsabilice del fenómeno de la gentrificación y el aumento del precio de las viviendas.
“Las plataformas representamos 1% de las viviendas en la Ciudad de México, por lo tanto no podemos contribuir a una alza más allá de ese 1%”, dijo en entrevista.
Las viviendas turísticas no incrementamos el costo de renta, no incrementa la falta de construcción en vivienda.
La ruta de discusión
De acuerdo con el calendario anunciado por el gobierno de la Ciudad de México sobre los diálogos contra la gentrificación, a partir del 2 de agosto se llevarán a cabo diálogos territoriales en las colonias y alcaldías consideradas como “Zonas de Tensión Inmobiliaria” como Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Roma, Doctores y San Miguel Chapultepec.
Los foros "Por una Ciudad Habitable y Asequible" inician este sábado a las 12 horas y este concentrará a vecinos de las colonias Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa en el Parque España y no de manera individual como se planteaba en un inicio.
Durante todo el mes de agosto se desarrollarán diálogos sectoriales y una consulta con colectivos urbanos locales, desarrolladores, colectivos artísticos, personas desplazadas por la gentrificación y movimientos sociales para recoger sus propuestas.
También se llevarán a cabo foros sobre temas clave, como: ley de rentas justas, defensoría de derechos de los inquilinos, regulación de la renta de corta estancia, derecho a la vivienda, fomento al comercio local, entre otros, cuyo calendario se anunciará conforme se confirmen los espacios y participantes.
El 21 de agosto, el gobierno de la capital llevará a cabo una mesa de trabajo con el sector de los anfitriones de plataformas de hospedaje.