“Es muy sospechoso que una compra-venta que se haga en la Ciudad de México, donde ninguno de los dos actores viva fuera de la ciudad, lo hagan con un notario de Chihuahua o de Sinaloa o de cualquier otra entidad”, explicó la Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas.
La serie de reformas para combatir el despojo en la ciudad serán enviadas al Congreso capitalino la próxima semana, afirmó la jefa de Gobierno.
La fiscal Bertha Alcalde sostuvo que del 1 de enero al 15 de julio se han registrado 2,245 denuncias por despojo en la ciudad, un aumento del 8% respecto a 2024, siendo Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero las alcaldías con más casos.
La titular de la Fiscalía señaló que cada vez se ven menos casos de despojos violentos, cometidos por personas que entran por la fuerza e incluso con el uso de armas; sin embargo prevalecen los engaños con supuestos procesos legales.
“Cada vez son más los casos no violentos donde hay actos jurídicos simulados, en donde sí pudiera haber desalojos ilegales pero donde hay un engaño a la autoridad”, explicó Alcalde.
De enero a julio 94 personas han sido detenidas en flagrancia durante 29 revisiones ante reportes de despojos, indicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.
Desde hace cuatro meses se estableció el ‘Gabinete de prevención y atención a los despojos’ coordinado por César Cravioto, secretario de Gobierno y Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina; participan distintas dependencias como el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Registro Público de la Propiedad, Protección Civil, Patrimonio Inmobiliario, Consejería Jurídica y la Comisión de Derechos Humanos local.