Publicidad
Publicidad

CDMX sancionará despojos hasta con 22 años de prisión; lanzan nuevas agravantes

Se perseguirá a notarios y trabajadores de notarias que participen en despojos y se crea una unidad operativa especializada; Brugada enviará propuesta para elevar penas al Congreso CDMX en agosto.
mar 29 julio 2025 04:21 PM
cdmx penas despojo.jpeg
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el refuerzo de la estrategia para combatir el delito de despojo en la Ciudad de México.

Con penas de hasta 22 años de cárcel, así como la persecución de personal de notarías que colaboren en la comisión de despojos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el refuerzo de la estrategia para combatir este delito en la Ciudad de México.

“Es un delito que lastima mucho a las familias, a las comunidades, rompe vínculos familiares y sobre todo se comete en agravio muchas veces de personas en situaciones de vulnerabilidad”, dijo en conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Publicidad

A la par se crea una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo que dependerá de la Secretaría de Gobierno, mientras se tendrá una Fiscalía Especializada en el Delito de Despojo con más Policías de Investigación y Ministerios Públicos que atiendan solo este problema, pues actualmente se combina con la investigación y persecución de delitos ambientales.

La propuesta para reformar el Código Penal propone castigar a quienes cometan despojo con una pena base de seis a 11 años de prisión, la cual al realizar este delito con agravantes podrá subir hasta 12 a 22 años de cárcel.

Las nuevas agravantes son:

  • Cuando participen personas que simulen tener un cargo público.
  • Cuando se suplante la identidad de la persona propietaria del inmueble.
  • Cuando participen en el delito notarios públicos o trabajadores de notarías con acceso a información o documentos.
  • Cuando el despojo se cometa sobre un Área Natural Protegida o sobre un bien público de la Ciudad de México.
  • Cuando se intente obtener un lucro sobre el inmueble despojado.

Asimismo se considerará equivalente a despojo cuando una persona se niegue a restituir un inmueble cuando ya le haya sido solicitado por las autoridades. Se le podrá detener en flagrancia mientras ocupe el inmueble, lo que facilitará el trabajo de la Policía, pues ahora solo se le puede detener de esta forma en el preciso momento en el que está tomando posesión de la propiedad, no después.

Para evitar casos en los que notarios de otros estados realizan procesos fraudulentos sobre propiedades de la Ciudad de México, se cambiará la Ley Registral local para pedir que los cambios de propiedad en un inmueble (como una compra-venta) hechos en otra entidad deban también ser certificados por un notario de la capital.

Publicidad

“Es muy sospechoso que una compra-venta que se haga en la Ciudad de México, donde ninguno de los dos actores viva fuera de la ciudad, lo hagan con un notario de Chihuahua o de Sinaloa o de cualquier otra entidad”, explicó la Consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas.

La serie de reformas para combatir el despojo en la ciudad serán enviadas al Congreso capitalino la próxima semana, afirmó la jefa de Gobierno.

La fiscal Bertha Alcalde sostuvo que del 1 de enero al 15 de julio se han registrado 2,245 denuncias por despojo en la ciudad, un aumento del 8% respecto a 2024, siendo Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero las alcaldías con más casos.

La titular de la Fiscalía señaló que cada vez se ven menos casos de despojos violentos, cometidos por personas que entran por la fuerza e incluso con el uso de armas; sin embargo prevalecen los engaños con supuestos procesos legales.

“Cada vez son más los casos no violentos donde hay actos jurídicos simulados, en donde sí pudiera haber desalojos ilegales pero donde hay un engaño a la autoridad”, explicó Alcalde.

De enero a julio 94 personas han sido detenidas en flagrancia durante 29 revisiones ante reportes de despojos, indicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.

Desde hace cuatro meses se estableció el ‘Gabinete de prevención y atención a los despojos’ coordinado por César Cravioto, secretario de Gobierno y Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina; participan distintas dependencias como el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Registro Público de la Propiedad, Protección Civil, Patrimonio Inmobiliario, Consejería Jurídica y la Comisión de Derechos Humanos local.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad