"Zonas de tensión inmobiliaria”
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, clasificó a algunas colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez como “zonas de tensión inmobiliaria” las cuales generan aumento de precios en rentas, compra de viviendas e incremento de ocupación de viviendas para plataformas de hospedaje.
Al detallar el plan maestro, el funcionario dijo que según un diagnóstico las colonias Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Zona Rosa, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires en Cuauhtémoc, así como Escandon I y II sección y San Miguel Chapultepec concentran la mayor problemática de gentrificación.
Resaltó que Cuauhtémoc concentra la mayor riqueza cultural, gastronómica y oferta turística, por lo que llevarán a cabo acciones para la inclusión, la hospitalidad y el arraigo comunitario. “El incremento de viviendas para hospedaje de estancias cortas se incrementó hasta 25% en los últimos años”, afirmó.
El diagnóstico también señala que una gran parte de los créditos hipotecarios se concentran en Cuauhtémoc. Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
En el caso del encarecimiento del suelo, Encinas señaló que las alcaldías con el mayor valor de precio de predios o viviendas se concentra en cuatro alcaldías: Miguel Hidalgo, encabeza la lista con un precio de 54,604 pesos el metro cuadrado, seguido de Cuajimalpa con 52,927, Benito Juárez con 51,174 y Cuauhtémoc con 51,039 pesos el metro cuadrado.
“Las alcaldías con el mayor número de créditos hipotecarios, son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, de ahí el encarecimiento de la vivienda en estas zonas”, señaló.
A alcaldes preocupa efectos
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, consideró que los señalamientos hacia las colonias de su demarcación por parte del gobierno de la Ciudad de México pudieran tener efectos negativos a las inversiones del ramo inmobiliario.
El panista responsabilizó al propio gobierno capitalino y al Congreso de la Ciudad de México de la crisis de vivienda, ya que las demarcaciones no cuentan con las facultades para aprobar o construir viviendas públicas.
"Me preocupa que el tema de la regulación de los precios de la renta tenga un impacto negativo en el mercado inmobiliario”, advirtió.
Por su parte la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, dijo que más allá de clasificar colonias, se debe construir un modelo conjunto en el que participen todos los sectores y no se politice el tema de la gentrificación.
“No se debe focalizar la problemática en algunas colonias, como la Roma, la condesa. Es mejorar la vida de todas las personas en las colonias”, señaló.