A cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12
La defensa legal de 12 víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro mantiene la batalla en tribunales para que haya una reclasificación de delitos en contra de los ocho exfuncionarios involucrados.
En el cuarto aniversario del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México, entre las estaciones Olivos y Tezonco, la justicia para las 26 personas que murieron y las decenas que resultaron heridas se mantiene pendiente.
Las autoridades capitalinas aseguran que el 98% de las personas afectadas llegaron a acuerdos reparatorios y que el 100% recibe apoyo institucional en vivienda, empleo y educación, mediante becas, las cuales forman parte de los programas del gobierno central y cuentan con recursos por 13.2 millones de pesos para 2025.
Sin embargo, la defensa legal de las víctimas continúa una batalla penal con el objetivo de evitar que los casos de ocho de los 10 exfuncionarios implicados en la construcción de esta Línea, acusados por delitos como homicidio, lesiones y daño a la propiedad, queden en la impunidad.
Publicidad
El apoyo a las familias
Un informe de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi), obtenido vía transparencia, revela que tras el colapso en la Línea 12 del Metro en 2021, se activó un Fondo de Víctimas que otorgó 239 apoyos económicos emergentes a familiares directos de los afectados, por un monto superior a cinco millones de pesos. De estos apoyos, 120 fueron de 10,000 pesos; 93 de 30,000 y 26 de 40,000 pesos.
Por su parte, el seguro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro destinó 45 millones de pesos en indemnizaciones para 129 familias, con un pago individual de 650,000 pesos a cada una de las 26 familias de personas fallecidas, y montos variables para las personas lesionadas.
Además, el Gobierno de la Ciudad de México otorgó un millón de pesos extra a los familiares de cada una de las víctimas mortales.
En 2021, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la implementación de becas educativas para los hijos o familiares de las personas fallecidas, vigentes durante toda su trayectoria escolar, desde preescolar hasta universidad.
Es por ello que en 2022, el gobierno capitalino formalizó y creó un programa denominado “Becas de asistencia, atención e inclusión para niñas, niños, adolescentes y jóvenes familiares de las personas sensiblemente afectadas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro”.
Este programa inició con 10.9 millones de pesos y fue aumentando gradualmente hasta que en el Presupuesto de Egresos de 2025, este monto llegó a los 13.2 millones, sin embargo, para este año, ya no se contemplan los poco más de tres millones que el gobierno capitalino destinaba a otro rubro denominado “Otorgamiento de ayudas de beneficio social”.
Para la diputada Ana Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, a cuatro años del colapso en la Línea 12, aunque existen acuerdos reparatorios, los apoyos y el seguimiento a las familias continúan, por lo que asegura, no se permitirá que el caso quede impune ni se le dé "carpetazo".
“El despliegue de personal y de recursos, fue sin precedentes, las cifras y los datos son transparentes, las víctimas no están desamparadas”, dice en entrevista.
26 personas murieron por la caída de la Línea 12 del Metro. (Foto: Rogelio Morales Ponce/Cuartoscuro )
Publicidad
¿Y los responsables?
Tras darse a conocer los primeros peritajes sobre la caída de la Línea 12 del Metro, el cual determinaba fallas en el proceso de construcción y certificación para la operación del servicio, la Fiscalía de la Ciudad de México identificó a diez exfuncionarios como probables responsables de lo ocurrido el 3 de mayo de 2021.
En octubre de 2021, la fiscalía local solicitó audiencia inicial para imputar a los funcionarios, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad, culposos.
Entre 2022 y 2023 y tras varios contratiempos en las audiencias, un juez logró imputar a los 10 exfuncionarios, sin embargo, dada la configuración del delito sin agravantes, determinó que el proceso penal podían seguirlo en libertad, aunque con medidas cautelares de no abandonar el país y la presentación periódica ante una autoridad judicial.
De las 10 personas procesadas por el colapso de la Línea 12, dos han fallecido: Guillermo Leonardo Alcázar, exdirector Responsable de Obra, en abril de 2024; y Fernando Ramiro Lalana, exdirector de Coordinación de Supervisión de Obra, en enero de 2025.
En el caso de este último, el pasado 25 de abril un juez capitalino ordenó el sobreseimiento de su proceso penal.
Para Teófilo Benítez, representante legal de 12 víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro, la batalla en tribunales no ha concluido, ya que insistirá en que haya una reclasificación de delitos en contra de los ocho exfuncionarios.
“No hay avance en el proceso judicial, insistiremos en que los delitos que se les imputan a (Enrique) Horcasitas y los otros siete se conviertan en agravados y no solo sean culposos, de otra forma no habrá justicia”, afirma.
El litigante dijo que además de esta batalla legal, insistirán en que la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, comparezca ante las autoridades por su parte de responsabilidad en el mantenimiento a la línea 12 del Metro.
“Ha habido mandamientos judiciales federales para que se presente a declarar, pero ni el Congreso de la Ciudad, ni la Fiscalía de (Ernestina) Godoy, accedieron y desecharon la posibilidad”, argumenta.
La caída de un tramo de la Línea 12 afectó a miles de usuarios. (Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro )
Publicidad
Habrá nuevos estudios en Línea 12
A cuatro años de la tragedia y a 17 meses de la rehabilitación y apertura del tramo elevado entre Periférico Oriente y Tláhuac, el Sistema de Transporte Colectivo Metro lanzó dos licitaciones para llevar a cabo estudios de comportamiento de la infraestructura, vibración y desplazamientos de la Línea 12.
De acuerdo con la convocatoria SDGMLP-N1-2025, el Metro buscará que una empresa especializada lleve a cabo estudios de monitoreo a instrumentación sistemática y seguimiento del tramo elevado de la línea 12 desde Tlaltenco a Culhuacán.
Se busca que expertos realicen estudios de vibración en los puentes y columnas y estudien el desplazamiento de la infraestructura derivada de los posibles hundimientos en la zona del tramo elevado.
Los trabajos se llevarán a cabo entre finales de mayo y diciembre de 2025. Hasta el momento, el Sistema de Transporte Colectivo Metro no ha aclarado si estos estudios tendrán un impacto a los usuarios en sus traslados.
Este sábado 3 de mayo, familiares de las personas fallecidas y lesionadas por el colapso de la Línea 12 del Metro realizarán una caminata silenciosa que partirá a las 16:00 horas desde la estación Culhuacán hasta la estación Olivos por la Avenida Tláhuac.
Durante el recorrido, se hará una pausa en el punto del colapso para colocar una ofrenda floral en las columnas y realizar un pase de lista en memoria de las 26 víctimas.
Las actividades conmemorativas continuarán con un rosario a las 19:00 horas y una misa a las 22:15, hora exacta en que ocurrió el accidente.