Publicidad
Publicidad

Adrián Rubalcava, el expriista que estará al frente del Metro de la CDMX

El político asume el cargo luego de que la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aceptó la renuncia de Guillermo Calderón.
mar 06 mayo 2025 10:49 AM
¿Quién es Adrián Rubalcava, el nuevo director del Metro de CDMX?
El exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, asume la dirección del Metro tras la renuncia de Guillermo Calderón.

Adrián Rubalcava, exalcalde y exlegislador capitalino será a partir de este martes 6 de mayo el nuevo titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), en s ustitución de Guillermo Calderón .

"Tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, y administrar con eficacia y honestidad esta institución", informó el Gobierno de la Ciudad de México a través de un comunicado, en el cual se confirmó la renuncia de Calderón.

Publicidad

¿Quién es Adrián Rubalcava?

Tiene 48 años de edad y es abogado egresado de la Universidad Anáhuac Norte. Cuenta con formación en el Colegio Militar de Infantería de Texas. Además, posee un diplomado en Pena de Muerte y Derecho a la Vida, así como en Administración Pública, ambos por la Universidad Anáhuac.

Su preparación en seguridad incluye estudios en el Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés).

Del PAN al PRI y a Morena

Rubalcava inició su carrera política en el año 2000 dentro del Partido Acción Nacional (PAN), donde colaboró en el equipo de Luis Eduardo Zuno, el ´primer jefe delegacional panista que tuvo Álvaro Obregón.

Posteriormente, migró al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde se integró a la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), liderada por René Bejarano. Fue precisamente Bejarano quien lo impulsó como candidato a la jefatura delegacional de Cuajimalpa en 2009, aunque perdió ante el panista Carlos Orvañanos, quien en 2024 fue reelecto como alcalde de esta demarcación.

Tras ser excluido de la contienda interna del PRD en 2012, Rubalcava dejó el partido y se acercó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes le otorgaron la candidatura para Cuajimalpa. En esa ocasión ganó con el 36.9% de los votos.

Al concluir su mandato como jefe delegacional, asumió el cargo de diputado local en la séptima y última Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde encabezó la bancada priista.

En 2018, Rubalcava regresó a la contienda por Cuajimalpa, esta vez como candidato del PRI donde logró la victoria. En las elecciones de 2021, logró reelegirse con una contundente mayoría del 63.84%, frente al 25.25% obtenido por el candidato de Morena, Javier Saldívar, quien quedó en segundo lugar.

Publicidad

Su salto a la “Cuarta transformación”

Las elecciones de 2021 marcaron una división entre el bloque oficialista encabezado por el partido Morena y la oposición. En ese año, la alianza “Va por la CDMX” conformada por el PAN, PRI y PRD a la cual pertenecía Rubalcava ganó terreno ante el partido en el poder, al encabezar nueve de las 16 alcaldías, Cuajimalpa entre ellas.

Durante dos años consecutivos formó parte de la llamada “Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNA-CDMX) para hacerle frente a la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Conforme se acercaba la sucesión a la jefatura de gobierno y la definición de los candidatos a este cargo para 2024 el PRI quedó excluido del acuerdo tripartito y Rubalcava decidió renunciar al tricolor y decidió apoyar a Morena, así como a sus candidatas a la jefatura de gobierno, Clara Brugada y a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum.

Por este apoyo se ganó un escaño en el Senado de la República como suplente del senador del Partido Verde, Manuel Velasco.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad