Publicidad
Publicidad

¿"Pinchazos" a pasajeros en el Metro? Gobierno y Fiscalía de la CDMX investigan

Autoridades informaron que personas denunciaron haber sufrido somnolencia tras recibir un piquete en Metro CDMX, sin embargo, no se hallaron sustancias nocivas en análisis clínicos que les aplicaron.
vie 25 abril 2025 03:20 PM
Aspecto Metro Hidalgo
Autoridades investigan las denuncias de ataques en el Metro de la Ciudad de México.

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ-CDMX) atienden nueve denuncias formales de usuarios y usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, presuntas víctimas de "pinchazos" en el cuerpo.

Este jueves, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, detalló en conferencia de prensa que su administración implementa ya un protocolo de actuación ante cualquier caso relacionado con denuncias de posibles pinchazos.

Publicidad

La mandataria explicó que el protocolo contempla un mecanismo para que, de forma inmediata, se realicen exámenes toxicológicos a las personas afectadas, con el fin de detectar si hubo presencia de alguna sustancia extraña que se les haya inyectado en su cuerpo.

Nueve casos de pinchazos denunciados ante la Fiscalía

La Fiscalía de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó desde el pasado lunes 21 de abril que inició con las investigaciones de nueve denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, de siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad, que manifestaron haber sido pinchados en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro o Metrobús.

Al respecto, Brugada detalló este jueves que esas nueve personas fueron sometidas a pruebas de laboratorio y solo una arrojó resultado positivo a una sustancia que provoca somnolencia.

Aclaró que este último caso aún se encuentra en investigación si está relacionado directamente con un posible “pinchazo”.

Brugada subrayó que en ninguno de los casos se ha registrado algún delito de secuestro o privación de la libertad, como se ha difundido en algunos videos en redes sociales, y exhortó a quienes pudieran ser víctimas de estos hechos u otros delitos a presentar su denuncia correspondiente.

“Vamos a estar informando cada semana sobre los avances que tengamos al respecto”, afirmó.

En tanto, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján, detalló que las personas que presentaron dichas denuncias reportaron haber sentido mareo o somnolencia; sin embargo, hasta el momento dijo, no existe evidencia de intentos de secuestro o agresiones sexuales, y únicamente se han detectado dos casos relacionados con robo de pertenencias.

Publicidad

​Las primeras denuncias por presuntos "pinchazos" en el transporte público de la CDMX fueron reportadas a mediados de marzo por usuarios de redes sociales.

Uno de los casos fue difundido en Facebook por un joven identificado como José Daen, quien relató que el incidente ocurrió en Línea 12 del Metro, en la estación Olivos.

El joven relató que alrededor de las 12:30 p.m. mientras se dirigía a su trabajo, notó que un pasajero se comportaba de manera extraña, sujetándolo del brazo e insistiendo en que no se sentara en un asiento porque, supuestamente, había un dulce.

El joven contó que ignoró la advertencia, pero que el hombre continuó sujetándolo de forma insistente. Fue así que después de cambiar de asiento, comenzó a sentirse confundido y somnoliento, sin darse cuenta del piquete en su brazo hasta que sus compañeros de trabajo lo señalaron.

A esta denuncia se sumó también el caso de una estudiante de la UAM Xochimilco, quien dijo fue drogada en la estación “Las Bombas” del Metrobús de la Línea 5 y despertó en un hotel del Estado de México.

De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 a.m. del jueves 13 de marzo, cuando esperaba la unidad en la estación.

La joven relató que luego de eso "perdió el conocimiento" y que cuando lo recuperó estaba en la habitación de un hotel en el Estado de México sin sus pertenencias.

Luego de darse a conocer el caso, la Universidad Autónoma de México (UAM) informó que la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia de Género trató de ponerse en contacto con la afectada, no obstante, no lo consiguió.

Así se han sumado más denuncias que se han compartido a través de redes sociales, este mismo jueves y viernes se difundieron los casos de dos mujeres que presuntamente fueron pinchadas en la estación del Metro Hidalgo.

Publicidad

¿Qué hacer en caso de un "pinchazo" en el Metro?

La Fiscalía tiene activo un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud.

Por lo que en caso de que una persona usuaria sospeche de haber sido "pinchada", se sienta mal o identifique alguna situación de riesgo, la recomendación es que baje la palanca de emergencia y se acerque a la autoridad.

Cabe señalar que como parte de este protocolo, la Fiscalía se ha desplegado ya en varias estaciones del Metro para recibir denuncias de manera inmediata y, en su caso, canalizar a las personas afectadas al hospital de toxicología para la toma de muestras.

Mientras que para atender las denuncias se integró también un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación.

Además, el Sistema de Transporte Colectivo cuenta también con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado.

De esta forma si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda.

El personal del STC está capacitado también para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarse hasta que un familiar pueda acudir por ellas.

De tal forma que en caso de que algún usuario requiera atención médica, serán trasladados de inmediato a un hospital y si fuera necesario, el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas usuarias afectadas que deseen levantar una denuncia.

Números de emergencia

La Fiscalía puso a disposición de la ciudadanía algunos números de emergencia para atención telefónica o vía WhatsApp a los que se pueden llamar de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.

  • Centro de atención telefónica: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741.
  • Mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930. Estos números también están disponibles para llamadas por WhatsApp en cualquier momento.

Piden al Metro y Metrobús prevenir ataques con sedantes

Este jueves desde el Congreso capitalino se exhortó a las autoridades del Metro y del Metrobús implementar campañas de difusión masivas en sus instalaciones y medios de comunicación institucionales para prevenir y atender los ataques con sedantes contra mujeres y personas usuarias.

La proposición presentada por el diputado morenista Miguel Ángel Macedo Escartín requiere al director general Metro, Guillermo Calderón Aguilera, reforzar e implementar campañas informativas en vagones, andenes y espacios comunes, así como en sus páginas web, redes sociales y pantallas, para alertar sobre los riesgos y modalidades de ataques con sedantes; difundir medidas de protección y números de emergencia habilitados para reportar incidentes; y establecer protocolos de atención inmediata para mujeres y demás personas usuarias afectadas.

Asimismo, solicita a la directora del Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, implemente campañas informativas en estaciones, pantallas, página web y redes sociales, para alertar a la población sobre estas agresiones, habilitar números de emergencia y canales oficiales para reportar estos incidentes; y establezca protocolos de atención inmediata.

De acuerdo con el legislador, actualmente no existen protocolos oficiales claros ni específicos en el Metro o Metrobús para atender estos casos, ni en el momento del ataque, ni en el seguimiento médico, legal y psicológico de las víctimas.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad