Publicidad
Publicidad

CDMX remodela un nuevo organismo de transparencia con IA y "dientes"

Víctor Hugo Romo, presidente de la Comisión de Transparencia en el Congreso CDMX, afirma que no desaparecerá el Info CDMX, sino que se transformará para tener mayor alcance incluso de sanción.
sáb 19 abril 2025 11:55 PM
nota-entrevista-politica_Victor_Hugo-Romo.jpg
El presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción señala que buscarán un nuevo organismo donde vaya integrado Inteligencia Artificial, ciberseguridad, que no está contemplado ni a nivel federal ni en ningún estado.

El Congreso de la Ciudad de México trabaja para crear un nuevo modelo en el acceso a la información pública y protección de datos personales, para dar más facultades al actual Info CDMX en materia de Inteligencia Artificial, ciberseguridad y capacidad de sancionar, afirma Víctor Hugo Romo, diputado local por Morena.

Tras la reforma federal con la cual se decidió desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) para sustituirlo por el nuevo organismo Transparencia para el Pueblo, el presidente de la comisión encargada de ellos en el Congreso capitalino afirma que no habrá un retroceso.

“¿A qué le queremos apostar? Austeridad, seguir el espíritu de la ley federal pero agregando cosas modernas como el uso de la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, estableciendo un órgano mucho más cómodo, más cercano a la gente (…) y que tenga dientes, que también sea un órgano sancionador porque de eso es lo que carece el actual Info”, explica a Expansión Política.

Publicidad
La Constitución marca en su reforma que cada estado tiene libertad en determinar el tipo de modelo que mejor le funcione, que sea garante del derecho porque no hay regresión de derechos, hay una distribución de facultades

Romo sostiene que al contrario del Inai a nivel federal, el Info CDMX cuenta con una buena reputación en la capital.

“Ha sido un buen Info –en contraste con el INAI– porque opera con muy poco, es muy barato, muy innovador, muy eficiente y muy usado por la ciudadanía. Generando austeridad, haciendo a costos compensados todo, podemos hacer un mejor modelo”, indica el presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción.

El Instituto de la Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX (Info CDMX) es el segundo órgano autónomo con menor presupuesto este 2025 con 158.3 millones de pesos, mientras la Fiscalía General de Justicia capitalina es el que tiene más recursos con 8,552.1 millones de pesos.

Romo indica que hay tres vías posibles: hacer un “copy paste” del modelo creado a nivel federal, hacer un híbrido entre el actual Info CDMX y Transparencia para el Pueblo o un organismo completamente nuevo.

Publicidad

Para Romo el contar con un órgano que pueda vigilar de forma transversal el uso de la Inteligencia Artificial por parte de los sujetos obligados –como el propio Gobierno de la ciudad– así como en materia de ciberseguridad es de vital importancia , por ejemplo para resguardar los datos biométricos de los ciudadanos.

“Todos damos nuestros datos biométricos, tú si quieres sacar la Llave del Gobierno de la ciudad entregas todo, tu iris y tu huella, todo; se puede mal usar y eso es un bien preciado que debemos cuidar”, dice.

Se busca además tener un órgano con capacidad sancionadora en los casos donde se haga un uso indebido de datos personales o se incumplan con obligaciones de transparencia para alcanzar incluso sanciones penales. Para ello se debe crear un vínculo con la Contraloría General y la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, parte de la Fiscalía General de Justicia capitalina, indica.

“Queremos darle cierta capacidad para que tenga una característica de contar con un proceso jurisdiccional con consecuencias para quien incumpla todo lo relacionado con transparencia y el cuidado de los datos personales”, apunta el legislador.

Para definir el nuevo modelo en el Congreso capitalino se ha conformado un grupo de trabajo integrado por diputados de las diversas fuerzas políticas, representantes del propio Info CDMX y en el cual se integrará también el Gobierno de la ciudad.

Publicidad

Un nuevo Info CDMX

El Info CDMX está diseñado para contar con cinco personas comisionadas ciudadanas, aunque actualmente se mantienen en función solo tres: Julio César Bonilla Gutiérrez, María del Carmen Nava Polina y su actual presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez.

En la creación del nuevo organismo podría reducirse el órgano colegiado a tres personas comisionadas o contar incluso con una sola persona comisionada presidenta junto a un consejo ciudadano, apunta Romo.

Pese al cambio próximo en el órgano de transparencia, el diputado de Morena afirmó que se cuidarán los derechos laborales de las personas que ahora trabajan en el Info CDMX.

“No va a desaparecer el Info, se va a transformar y vamos a establecer un transitorio para garantizar todos los derechos laborales de las 250 personas que trabajan ahí; ninguno se va a ir, solamente se va a trasladar a otro órgano diferente, con otro nombre, con más facultades. Es más, les doy ese mensaje, van hasta a tener más chamba”, asegura.

Se realizarán foros de Parlamento Abierto con el Congreso capitalino para diseñar el nuevo modelo de transparencia y protección de datos personales para la Ciudad de México dentro de los 90 días dados por la reforma federal para que las entidades decidan cómo lo abordarán a nivel local, detalla Romo.

Cerca de la mitad de junio se prevé tener un dictamen en la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, el cual podría ser votado por el pleno del Congreso de la ciudad en el nuevo periodo de sesiones que iniciará en septiembre de este año, con la proyección de que el nuevo órgano de constituya al comenzar 2026. Mientras en 2025 se prevé que el Info CDMX continúe con sus funciones.

Desde hace 19 años el Info CDMX ha sido el órgano responsable de tres funciones: resolver recursos de impugnación de las y los ciudadanos inconformes sobre el acceso a información pública o el uso de sus datos personales; evaluar y verificar el cumplimiento sobre la legislación en la materia; así como dar capacitación a servidores públicos y generar cercanía con la ciudadanía.

En 2024 el Info CDMX recibió 113,127 solicitudes de información pública y 12,187 solicitudes de derechos Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) sobre datos personales; evaluó a 145 sujetos obligados de los cuales solo 31% obtuvieron una calificación satisfactoria y al resto se les ha acercado asesorías para mejorar.

El instituto creó ATIC, un chatbot que utiliza Inteligencia Artificial para facilitar el acceso a información pública con solo enviar un mensaje al número 55 5633 8469 vía Whatsapp, así como el Registro Electrónico de Sistema de Datos Personales 3.0 (RESDP), una aplicación para que los sujetos obligados de la Ciudad de México inscriban los sistemas de datos personales.

El Info CDMX presentó al Congreso capitalino en 2024 la iniciativa Ley IA, para regular el uso de Inteligencia Artificial en la Ciudad de México por parte de los sujetos obligados, que incluye al Gobierno capitalino, partidos políticos, entre otros.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad