Publicidad
Publicidad

Los desafíos para los fiscales Anticorrupción y de Delitos Electorales en CDMX

Presiones políticas y poca efectividad en la resolución de las denuncias son los principales obstáculos para los próximos fiscales especializados en Combate a la Corrupción y en Delitos Electorales.
dom 23 febrero 2025 11:47 AM
Bloqueo Fiscalía
Instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El Congreso capitalino está en proceso de elegir a las personas que dirigirán dos fiscalías clave en la Ciudad de México: la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

Una fiscalía está encargada de perseguir delitos de corrupción en servidores públicos y particulares, mientras la otra investiga y procesa delitos que atentan contra el ejercicio libre del voto.

Ambas instituciones están marcadas por intereses políticos y requieren de una persona que pueda actuar con independencia, señala Natalia Campos, especialista del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Se requiere de una persona con conocimientos técnicos, con integridad pero también una persona que pueda actuar de forma independiente de los intereses políticos”, considera la investigadora en Administración Pública.

Publicidad

Fiscalía Anticorrupción, eslabón de un sistema incompleto

Por la Fiscalía Anticorrupción los aspirantes entre quienes el Congreso debe elegir al próximo titular son Luz Adriana Greaves Muñoz, Gerardo Huerta Alcalá y César Silva.

Su anterior titular, Rafael Chong Flores (2020-2024) fue cuestionado por su cercanía al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y después señalado por los partidos de oposición de actuar de forma parcial de cara a las elecciones de junio de 2024.

De 799 investigaciones iniciadas por la Fiscalía Anticorrupción capitalina en 2023, sólo se judicializaron 46 casos, mientras en 25 hubo presuntos responsables vinculados a proceso pero sin que se concretara una sanción, de acuerdo con la organización de litigio estratégico Tojil A.C.

“El Sistema (Anticorrupción) de la Ciudad de México destaca como uno de los que tienen mayor rezago por no decir que en realidad nunca logró implementarse correctamente. En el caso concreto de la Fiscalía Anticorrupción los resultados son escasos, muy limitados en términos de la investigación y de procuración de la sanción de los delitos por hechos de corrupción”, apunta la investigadora del IMCO.

La próxima persona al frente de la Fiscalía Anticorrupción tiene el reto de actuar con autonomía de la jefa de Gobierno así como del partido en el poder, Morena, que también tiene la mayoría de legisladores en el Congreso local.

Esta fiscalía es un elemento clave como parte del Sistema Local Anticorrupción (SLA), el cual no se ha logrado concretar en los últimos cuatro años y se encuentra incompleto tras la renuncia de los últimos integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) en 2023 .

Publicidad

La Ciudad de México se coloca en penúltimo lugar en ausencia de corrupción entre las 32 entidades del país, solo por arriba de Morelos, de acuerdo con el ‘Índice de Estado de Derecho en México 2023–2024’ , realizado por World Justice Project (WJP).

Para Campos el nombramiento del fiscal es una oportunidad de tener un liderazgo que pueda reactivar el Sistema Local Anticorrupción.

“Va a ser importante que la persona que sea nombrada tenga un compromiso con la sociedad civil, con las diferentes organizaciones al impulso de la lucha anticorrupción.

“Se necesita una instancia que pueda dar garantía de que no va a existir impunidad en los casos de corrupción”, señala la especialista del IMCO.

Afecta el día a día de las personas en tanto tiene impactos negativos en la relación con las autoridades y con las instituciones públicas. Al final la corrupción socaba la confianza que tiene la ciudadanía en quienes gobiernan.
Natalia Campos, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Fiscalía para delitos electorales, un elefante blanco

La Fiscalía para la Atención a Delitos Electorales es un “elefante blanco” pues si bien tanto en el Código Penal capitalino como el federal este tipo de delitos se clasifican como graves, son pocas las sanciones que se logran en contra de quienes cometen delitos como la violencia política de género, la coacción del voto o el uso electoral de programas sociales, de acuerdo con Jorge David Aljovín, especialista en Derecho Electoral, Constitucional y Parlamentario.

“No solo se debe acotar a la investigación: se abren muchas carpetas de investigación pero lo que falta son sanciones ejemplares. No se han tomado acciones porque justamente hay un componente político y eso impide a los titulares de esta Fiscalía poder avanzar con autonomía y con independencia”, explica el doctor en Derecho por el Centro de Estudios Carbonell.

Publicidad
Se persigue con dureza a los opositores pero se persigue con benevolencia a quienes son cercanos a quienes son cercanos al poder y sobre todo a la corriente de un determinado partido político.
Jorge David Aljovín, especialista en Derecho Electoral

La terna que compite por ser el próximo fiscal para la atención de delitos electorales está formada por Raymundo Guzmán Corroviñas, Maribel Lima Moreno y Daniel Osorio Roque, luego de que terminara el periodo de Alma Elena Sarayth (2020-2024) quien al igual que su homólogo Anticorrupción decidió no buscar la reelección.

Mientras el resto de los cargos son designados directamente por la persona al frente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ CDMX), ahora encabezada por Bertha María Alcalde Luján–, estas fiscalías especializadas pasan por un proceso que incluyen evaluaciones, controles de confianza y entrevistas realizadas por un Comité Judicial Ciudadano (CJC), para después elegir a una persona por el voto de tres cuartas partes de las y los diputados de la capital.

Sin embargo, Aljovín considera que este proceso no ha permitido tener fiscales independientes de grupos políticos en la capital, comenzando por la propia titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, quien es hermana de la presidenta nacional del partido Morena, Luisa María Alcalde Luján.

“Estos mecanismos no han sido suficientes, ¿si no porqué Bertha Alcalde ocupa la titularidad de la Fiscalía de la Ciudad de México? Es un total atentado con la figura de lo que llamamos el nepotismo”, advierte.

Las personas aspirantes para encabezar la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales están en proceso de ser entrevistadas y evaluadas por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, la cual se espera elija a una persona para cada dependencia y esta se someterá al voto del pleno del Congreso.

¿Qué proponen para la Fiscalía de Delitos Electorales CDMX?

La independencia de otros poderes e intereses políticos, la especialización del personal y la atención a la violencia política de género están entre las prioridades a atender por las tres personas que aspiran a encabezar la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, según expusieron al comparecer ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Daniel Osorio Roque, quien se ha desempeñado dentro de la propia Fiscalía capitalina en la Coordinación de Agentes del Ministerio Público y la Coordinación General Jurídica y de Derechos Humanos, consideró la independencia como uno de los elementos esenciales para investigar y perseguir la sanción de los delitos electorales.

“La capacidad que tiene la persona titular de dirigir las investigaciones con criterios técnicos que no deben estar sujetos a instrucciones de algún superior jerárquico y tampoco a presiones de ningún actor político formal o informal. (…) Esta Fiscalía debe dar en su vida cotidiana mensajes políticos de autonomía”, dijo ante las y los legisladores el 17 de febrero.

No obstante fue cuestionado por el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, al tener una denuncia en su contra interpuesta por Mariel Albarrán, quien acusó al funcionario de favorecer al ex magistrado Manuel Horacio Cavazos López para que no se ejerciera acción penal en su contra tras ser acusado de abusar sexualmente de sus dos hijas de 5 y 7 años.

Osorio Roque respondió que el caso fue revisado por el Poder Judicial local y por el de la Federación, en ambos casos se determinó el no ejercicio de la acción penal en su contra.

La aspirante Maribel Lima Moreno consideró necesario mejorar la calidad y el tiempo de atención a las denuncias por delitos electorales, especializar al personal en asuntos electorales y de derechos humanos, con particular atención a los casos de violencia política en razón de género contra las mujeres.

“Aquí sí tenemos víctimas directas que necesitan atención inmediata y por eso propongo la creación de esta área especializada cuyo objetivo sea establecer un equipo enfocado en la prevención y atención del delito de violencia política”, señaló.

El aspirante Raymundo Guzmán Corroviñas propuso una mayor capacitación al personal de esta Fiscalía para conseguir su especialización, así como actuar con independencia institucional.

“La base de la autonomía institucional son las personas que integran la Fiscalía, por ello es importante evaluar su experiencia, su trayectoria, conocer si tienen proceso de sanción, si tienen investigaciones y poder también ubicar su especialidad dentro de los distintos tipos de delitos, porque no es lo mismo investigar la compra de votos que el uso indebido de programas sociales que la violencia política en razón de género”, explicó a las y los legisladores.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad