Publicidad
Publicidad

México retrocede al puesto 140 en el Índice de Percepción de Corrupción

México obtuvo 26 puntos de 100 y ocupa la posición 140 en una lista de 180 países, según el Índice de Percepción de la Corrupción, presentado por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana.
mar 11 febrero 2025 11:01 AM
Honest officer refuses to take bribes from criminals. Businesswoman refusing to accept wages or bribes.
Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional presentaron el Índice de Percepción de la Corrupción 2024. México obtuvo 26 puntos de 100 posibles y ocupa la posición 140 de una lista de 180 países.

La promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de acabar con la corrupción en México se quedó solo en eso, un "promesa", pues de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), presentado este martes por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el lugar 126 de 180 países evaluados.

El estudio que registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios, sobre la corrupción en cada uno de los 180 países evaluados, indica que en 2024 México obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 posibles, retrocediendo dos lugares entre 2018 y 2024 y obteniendo la peor puntuación desde que se elabora la medición.

Publicidad

La serie histórica del IPC indica que en 2016, a la mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, México obtuvo 26 puntos y en 2018, al final del sexenio priista, el país registró 28 puntos.

Con López Obrador hubo mejores calificaciones en 2019, cuando se obtuvieron 29 puntos. Entre 2020 y 2023 se obtuvo 31 puntos en las cuatro mediciones anuales.

El final del sexenio del expresidente Andrés Manuel, en 2024 la puntuación para México se redujo a 26, quedando en el lugar 140, que también es el peor sitio de los últimos años y sexenios.

A nivel global, los puntajes más altos del IPC corresponden a Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100). Ningún país alcanzó los 100 puntos. Los países peor calificados son Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100).

Publicidad

Mientras que entre las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubicó en el último lugar del grupo: ocupando el lugar 38 de 38 economías evaluadas.

En el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia (22/100 puntos).

En latinoamérica, México está mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100) y se ubica por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100), sus principales competidores económicos en la región.

"Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México. De acuerdo con el Inegi, en 2023, 83% de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”. El Inegi informó también que seis de cada 10 mexicanas y mexicanos fueron víctimas de corrupción o extorsión policial en 2023", apunta el informe.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad