Alcalde Luján plantea implementar un nuevo modelo de atención temprana de casos, una redistribución de expedientes y la creación de un grupo especializado para el seguimiento de asuntos prioritarios, coordinado por su equipo más cercano.
“Va haber una unidad que va a llevar los casos más delicados. Va a haber una mesa que lleve soluciones alternas”, señaló.
Esta semana, durante su comparecencia ante diputados capitalinos, la fiscal detalló que la institución cuenta actualmente con 8,287 funcionarios con cargo sustantivo, conformados por 3,617 Agentes del Ministerio Público, 3,510 Policías de Investigación y 1,160 peritos.
No obstante, la carga de trabajo entre las unidades es desigual, lo que afecta la eficiencia en los procesos de investigación.
Ante este panorama, la Fiscalía se ha fijado como meta para 2025 realizar un análisis integral de productividad y eficiencia para diseñar una estrategia de reorganización.
“La idea es empezar con las fiscalías especializadas donde hay menos casos y, poco a poco, aplicar este modelo a otras fiscalías e implementar un modelo de atención a un rezago institucional”, explicó.
Una vez identificadas las desigualdades operativas, se establecerán estándares óptimos de carga laboral para garantizar una gestión eficiente sin comprometer la calidad de las investigaciones.
Posteriormente, se llevará a cabo una redistribución de recursos humanos y materiales, alineando la asignación de personal con las necesidades específicas de cada unidad.
Con estas acciones, la Fiscalía busca optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia en la resolución de casos.
“Lo que queremos es judicializar, reactivar investigaciones o determinar su archivo temporal, y reducir la carga de trabajo, pues hay ministerios públicos que tienen más de 1,000 carpetas de investigación cada uno”, apuntó.