Publicidad
Publicidad

Fiscalía de CDMX, ante el reto de acelerar la atención de víctimas y casos

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, propone realizar un análisis de cargas de trabajo en agencias del Ministerio Público y fiscalías para redistribuir casos.
lun 17 febrero 2025 06:55 PM
Bertha María Alcalde Luján, quién es la cercana a la 4T que dirigirá la Fiscalía de CDMX
La nueva fiscal de la CDMX, Bertha Alcalde, va por ampliar los canales de denuncia a través de una aplicación móvil y de videollamadas.

En su plan de trabajo 2025-2029, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, reconoce deficiencias en la atención a víctimas por parte de los Ministerios Públicos, así como en los procesos de investigación, debido a una distribución desigual de la carga de trabajo y la asignación de tareas.

Para abordar estos problemas, la funcionaria propone ampliar los canales de denuncia, no sólo a través de una aplicación móvil, sino también mediante videollamadas, además de agilizar los procedimientos en las agencias del Ministerio Público.

Publicidad

Alcalde Luján plantea implementar un nuevo modelo de atención temprana de casos, una redistribución de expedientes y la creación de un grupo especializado para el seguimiento de asuntos prioritarios, coordinado por su equipo más cercano.

“Va haber una unidad que va a llevar los casos más delicados. Va a haber una mesa que lleve soluciones alternas”, señaló.

Esta semana, durante su comparecencia ante diputados capitalinos, la fiscal detalló que la institución cuenta actualmente con 8,287 funcionarios con cargo sustantivo, conformados por 3,617 Agentes del Ministerio Público, 3,510 Policías de Investigación y 1,160 peritos.

No obstante, la carga de trabajo entre las unidades es desigual, lo que afecta la eficiencia en los procesos de investigación.

Ante este panorama, la Fiscalía se ha fijado como meta para 2025 realizar un análisis integral de productividad y eficiencia para diseñar una estrategia de reorganización.

“La idea es empezar con las fiscalías especializadas donde hay menos casos y, poco a poco, aplicar este modelo a otras fiscalías e implementar un modelo de atención a un rezago institucional”, explicó.

Una vez identificadas las desigualdades operativas, se establecerán estándares óptimos de carga laboral para garantizar una gestión eficiente sin comprometer la calidad de las investigaciones.

Posteriormente, se llevará a cabo una redistribución de recursos humanos y materiales, alineando la asignación de personal con las necesidades específicas de cada unidad.

Con estas acciones, la Fiscalía busca optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia en la resolución de casos.

“Lo que queremos es judicializar, reactivar investigaciones o determinar su archivo temporal, y reducir la carga de trabajo, pues hay ministerios públicos que tienen más de 1,000 carpetas de investigación cada uno”, apuntó.

Publicidad

Presenta proyectos para 2025

Ante los legisladores locales, Bertha Alcalde detalló que entre las novedades de su administración están 30 acciones específicas dentro de ocho programas prioritarios para su política criminal 2025, enfocados en la atención a víctimas de feminicidio, homicidio y desaparición, así como en la investigación y combate al robo de vehículos, la extorsión y el "cobro de piso".

Propuso la creación de seis nuevas Unidades Criminalísticas de Proximidad (UCP), que serán distribuidas en la Ciudad de México. Estas unidades son grupos de trabajo conformados por un agente del Ministerio Público, elementos de la Policía de Investigación y peritos en criminalística, fotografía, dactiloscopia y medicina forense, los cuales buscarán llegar más rápido al lugar donde se comete un crimen para investigar rápidamente el hecho.

Actualmente, existen cuatro UCP, distribuidas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Iztapalapa y Tlalpan. con lo que incrementarían estas unidades a 10 este mismo año

También buscará instalar el comité de validación de feminicidios, la agencia de investigación de “cobro de piso” y la agencia de investigación de extorsión telefónica.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad