La Ciudad de México ha mejorado su seguridad, sin embargo arrastra un bajo crecimiento económico y problemas ambientales por enfrentar, de acuerdo con la organización Corazón Capital, que junto a 40 organizaciones lanzó el Observatorio para la Ciudad de México.
Inversiones, seguridad y transición energética: retos para la CDMX

La capital ha crecido apenas un 0.79% en promedio anual durante los últimos cinco años, indicó Brenda Flores, analista económica de la organización ''México, ¿cómo vamos?''.
La especialista señaló que en la ciudad dos de cada tres hogares se encuentran en pobreza laboral, sin considerar los ingresos por transferencias de programas sociales ni remesas, pese a ser la entidad en el país con el mayor PIB por persona.
"Es la entidad con mayor desigualdad de todo el país. Vamos viendo este tipo de focos rojos que a pesar de las grandes oportunidades y partes positivas tenemos este tipo de cosas por atender", afirmó Flores.
Ante ello, entre los retos está la atracción de inversiones así como la creación de un sistema de cuidados para impulsar el desarrollo económico en especial de las mujeres.
Te puede interesar:
En seguridad la llegada de Omar García Harfuch al frente de la Policía capitalina marcó un antes y un después, ya que desee 2019 ha disminuido un 49% los homicidos dolosos y un 66% las víctimas letales del crimen organizado en la ciudad, indicó Eduardo Guerrero, de Lantia Intelligence, consultoría especializada en seguridad.
No obstante la ciudad tiene también un reparto desigual en los elementos de seguridad, advirtió el consultor.
"Los partidos de izquierda tomaron a la policía local como un medio para abatir el desempleo. Hay un superávit policial en la Ciudad de México de más del 100%; es decir, es más del doble de policías en la ciudad de los que teóricamente necesitaría aunque no están optimamente distribuidos: si vamos a Iztapalapa vamos a ver que hay un déficit y en una alcaldía como Cuauhtémoc hay in superávit", dijo.
A la par la ciudad debe atender delitos como la extorsión, cuya cifra negra alcanza el 93%.
La Ciudad de México arrastra desde hace años el problema de la contaminación, en especial del aire, pero para avanzar hacia una solución requiere apostar por una transición energética, considera Dolores Barrientos, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
"La principal contaminación que observamos en la Ciudad de México es la contaminación del aire; 90% de la población global vivimos en localidades en donde hay contaminación del aire y el impacto en competitividad y en productividad es muy fuerte.
"Si nuestro país y nuestra ciudad no retoma el camino de la transición energética muy difícilmente vamos a poder tener una solución en la calidad del aire", sostuvo.
Laura Enriquez, comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información (Info CDMX), apuntó al Estado de derecho como un elemento fundamental para el desarrollo de cualquier Estado para poder garantizar que todos los actores que en él participan -ciudadanos u autoridades- estén sujetos a un marco legal.
Sin embargo la Ciudad de México presenta contraste fe acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México, realizado por World Justice Proyect: la capital ocupa el penúltimo lugar en ausencia de corrupción, así como en cumplimiento y en garantía de derechos fundamentales, mientras en cumplimiento regulatorio se ocupa el último lugar. No obstante, tiene el segundo lugar a nivel nacional en apertura gubernamental.
Carlos Flores Vargas, director general de Corazón Capital, señaló la necesidad de diseñar y fortalecer un plan de inversiones para la ciudad y celebró la creación de la Agencia de Inversión por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como el potencial de la ciudad a partir de 2025.
"Tiene un potencial gigante, hagamos posible crear esos distritos de innovación. Viene un espacio tan importante como el Mundial de Fútbol, la ciudad va a estar a la vista, expuesta y este par de años hacia adelante tendremos la oportunidad de fortalecer el turismo, la inversión, el dinamismo urbano, la infraestructura de la ciudad", dijo.