Publicidad
Publicidad

Alerta en CDMX por accidentes de trabajadores de limpieza: van 18 y una muerte

En lo que va de la actual administración capitalina, 18 personas trabajadoras de limpieza resultaron con lesiones y una más falleció por atropellamiento en la alcaldía Gustavo A. Madero.
sáb 02 agosto 2025 07:00 AM
Alerta en CDMX por accidentes de trabajadores de limpieza: ¿es por los nuevos uniformes?
Uniformes verdes VS Nuevos uniformes de trabajadores de limpia de la Ciudad de México

Carmen es trabajadora de limpia en vía pública de la Ciudad de México. Con su escoba de vara barre y camina la lateral del Viaducto Miguel Alemán de espaldas al sentido en el que circulan los autos a escasos centímetros de ella.

La joven forma parte de los 3,600 empleados de la dirección de dirección de Imagen Urbana de la Secretaría de Obras y Servicios capitalina que sortean día a día los riesgos de limpiar más de 200 vías primarias de la Ciudad de México.

Carmen, de 22 años, reconoce el peligro que implica trabajar en la vía pública, pero considera que el cambio en los uniformes de verde a guinda que hubo a partir de enero de 2025 incrementa el peligro para ellos.

Publicidad

De acuerdo con un informe obtenido por Expansión Política vía transparencia, del 1 de octubre de 2024 –cuando inició la actual administración capitalina– al 15 de junio de 2025 se han registrado 18 accidentes de trabajadores de vía pública, casi la mitad de los registrados en todo el sexenio anterior, cuando se contabilizaron 34 accidentados.

No son solo accidentes. En julio pasado se registró el caso de una trabajadora de limpia que murió atropellada en la alcaldía Gustavo A. Madero. Según la indagatoria, un conductor de un taxi circulaba a exceso de velocidad, perdió el control y embistió a la joven de 23 años que realizaba sus labores en la vialidad.

Aunque el conductor intentó huir, fue detenido por personal de la Secretaría de Obras y Servicios y por testigos que presenciaron los hechos.

Areli Carreón, analista en temas de movilidad y seguridad vial, señala que los accidentes registrados en este corto tiempo debe encender las alarmas de autoridades y pide reconocer que el cambio de uniformes puede afectar la integridad de los trabajadores.

“El haber cambiado el color de sus uniformes a uno más oscuro está poniendo en riesgo a los trabajadores de limpia”, dice.

El uniforme guinda

Carmen señala que, aunque los uniformes fueron distribuidos a finales de diciembre de 2024, su uso se volvió obligatorio a partir de enero, como parte de la nueva identidad asignada a las cuadrillas de trabajadores.

“Los anteriores uniformes (color verde) los regresamos. Yo no quería, porque con esos me sentía más segura, sí me veía mejor ante los carros. Estos, de día y en la sombra, casi no se notan; de noche, peor”, advierte.

Publicidad

Estos trajes, según la respuesta de información 090163125001359 solicitada por Expansión Política a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, son acorde a lo establecido por el Poder Ejecutivo local en su “ manual de identidad" .

En las páginas 85 y 94 de este documento se describen los modelos y aplicaciones de la identidad gráfica en gorras, camisas y vehículos del personal del Gobierno de la Ciudad de México. Dicho diseño incluye el color guinda y los elementos del logotipo central.

Tipos-Uniformes-Visibles.png
La Norma Oficial Mexicana establece colores específicos a los uniformes que trabajan en vía pública

En un anexo técnico, el gobierno capitalino indica que los uniformes fueron definidos conforme a los lineamientos del gobierno central, con el uso de los colores oficiales: guinda, dorado y blanco, en distintas presentaciones.

Pantone-limpia-CDMX.png
Colores de uniformes de trabajadores de la CDMX según el manual de identidad

La Norma Oficial Mexicana NOM-061-SCFI-2017 establece que tres tipos de colores fluorescentes son los que mayor rango de visibilidad otorgan a los trabajadores en vía pública, sobre todo en aquellas vías cuya velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora. El guinda y dorado están fuera de los lineamientos.

Previo a la muerte de la joven, colectivos, legisladores y usuarios de la vía pública advirtieron que el cambio de uniformes no favorecía a los trabajadores de limpia, por lo que hicieron un llamado a las autoridades a mejorar las condiciones de seguridad para los trabajadores de este sector.

Publicidad

¿Qué dice el gobierno de la CDMX?

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX adjudica los accidentes y la muerte de la trabajadora de limpia en Oceanía a la imprudencia de los conductores, al rebasar los límites de velocidad en vías de acceso controlado y primarias donde el personal de Imagen Urbana gestiona.

“Los percances ocurridos fueron por imprudencia de ciudadanos en estado inconveniente, vehículos que iban en exceso de velocidad y que no respetaron los señalamientos, ni los vehículos que abanderaban las brigadas que laboran en las diferentes vialidades”, dice la respuesta a la solicitud de información de Expansión Política.

Asimismo, en rueda de prensa el pasado 15 de julio, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, aseguró que la muerte de una trabajadora de limpia de la Ciudad de México fue por responsabilidad del taxista y no por el color de los uniformes.

“El taxista se subió a una banqueta. Hay, por supuesto, investigación, y está la Fiscalía atendiendo ese tema, y eso fue durante el día, no en la noche, Entonces, yo creo que no les gustó el color a algunos y por eso tratan de sacarlo (de contexto), pero hay que ser objetivos”, declaró.

Limpia-Sobse-CDMX .jpg
Trabajadores de limpia en vías primarias con nuevos chalecos

No obstante, Carmen asegura que, tras el accidente de su compañera trabajadora de limpia, comenzaron a entregar chalecos verdes con material antireflejante a partir de mediados de julio.

“Tiene como 20 días que nos los repartieron. Son nuevos. Si no se muere nuestra compañera, no nos hubieran dado nada”, considera.

Riesgos de los trabajadores por razones partidistas

Areli Carreón, activista e integrante de la organización Bicitekas, advierte que el cambio de uniforme de los trabajadores de limpia de la Secretaría de Obras capitalina no representa un tema menor ni una discusión ideológica, sino un problema de seguridad que ya ha cobrado vidas.

En entrevista, la especialista en seguridad vial considera que el número de accidentes registrados durante la actual administración refleja una política que debe ser revisada.

“Los números no mienten, no tienen ideología. Pasar de colores visibles a uniformes opacos fue una decisión errónea que vulnera directamente la seguridad vial de estos trabajadores”, señala Carreón.

Llama al gobierno de la ciudad y al titular de la Secretaría de Obras, Raúl Basulto, a reconocer el error, priorizar la vida y la integridad de los trabajadores, y entregar nuevos uniformes con alta visibilidad.

“No se trata de una solicitud imposible ni de una exigencia costosa. Es una obligación básica garantizar condiciones seguras para quienes, en su labor diaria, están arriesgando la vida”, afirma.

Por su parte, la diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, quien presentó una solicitud formal ante el Congreso capitalino para modificar los uniformes por otros con colores más visibles, pide que se anteponga la seguridad de los trabajadores a cualquier postura partidista.

“Es increíble que en todo un sexenio haya habido 34 accidentes y en ocho meses 18 y una muerte. Los números hablan por sí solos. Creemos que los objetivos partidistas no pueden estar por encima de la seguridad de las personas”, señala la legisladora.

Expansión Política buscó a la Secretaría de Obras y Servicios y a su titular, Raúl Basulto, para un posicionamiento sobre el tema, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad