Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Brugada, con mayoría en el Congreso... pero con crisis por diputados "pluris"

Morena y sus aliados se quedaron a un diputado de alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México, luego de un acuerdo del Instituto Electoral local que ha generado controversia.
mar 25 junio 2024 11:59 PM
Clara Brugada, con mayoría en el Congreso de CDMX pero con crisis por diputados "pluris"
Clara Brugada, la virtual jefa de gobierno electa, podrá iniciará su mandato el 5 de Octubre con un Congreso capitalino con mayoría, pero no la necesaria para aprobar reformas constitucionales.

La tercera legislatura del Congreso de la Ciudad de México iniciará en septiembre próximo con 43 diputados del bloque oficial (Morena, PT y PVEM) y 20 de la oposición (PAN, PRI, PRD y MC), quedando a solo una curul de la mayoría calificada.

Así, Clara Brugada, la virtual jefa de gobierno electa, podrá iniciará su mandato el 5 de Octubre con un Congreso capitalino con mayoría, pero no la necesaria para aprobar reformas constitucionales, sin obstáculos para su grupo político.

Publicidad

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó recientemente un cambio en la fórmula de asignación de diputados plurinominales, lo que ayudó al bloque opositor a acercarse a esta mayoría y afectó a los partidos de oposición, por lo que ya hay a impugnaciones ante el Tribunal Electoral capitalino.

Esta situación, reduce el margen de negociación de Morena y sus aliados en PVEM y el PT con partidos de oposición como el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano para avanzar en su agenda legislativa, impactando indirectamente a la jefa de gobierno electa, Clara Brugada.

Las “pluris” de la discordia

El pasado 8 de junio, el pleno del Instituto Electoral de la Ciudad de México sesionó para asignar a 32 diputados plurinominales utilizando varias fórmulas, incluyendo los distritos ganados, listas A y B, paridad de género, entre otros.

Inicialmente, Morena recibiría nueve plurinominales, alcanzando un total de 31 legisladores, sin embargo, por sobrerrepresentación, el IECM redujo siete diputados plurinominales, dejando a Morena con 24 diputados.

Estos siete diputados fueron reasignados conforme a la votación, beneficiando al PAN con dos plurinominales adicionales y uno al resto de partidos, por lo cual el PRI pasó de tres a cuatro, el PRD de uno a dos y Movimiento Ciudadano de tres a cuatro.

Congreso CDMX
El Congreso de la Ciudad de México arranca actividades en septiembre-

El consejero electoral Bernardo Valle presentó una modificación de última hora al acuerdo original, basada en siete escritos de diputados electos en las urnas el pasado 2 de junio que impugnaron su inclusión en las listas de Morena, argumentando que fueron postulados por el PT o el Partido Verde y pedían que se les tomara en cuenta para dichas fracciones parlamentarias.

Lo anterior, generó controversia con partidos opositores acusando a Morena y aliados de manipular la ley para recuperar los siete diputados plurinominales.

El 9 de junio, el IECM sesionó nuevamente para aprobar con mayoría de votos de los consejeros electorales la modificación al acuerdo original y reasignar plurinominales, con este movimiento, los siete plurinominales que fueron repartidos a la oposición, les fueron retirados y reasignados a Morena.

Con ello, personajes como Valentina Batres, hermana del jefe de Gobierno, Martí Batres y de la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres, así como otros seis personajes, lograron ingresar al Congreso capitalino.

Publicidad

Daños colaterales

Ricardo Rubio, uno de los diputados del PAN que logró reelegirse para la tercera legislatura del Congreso de la Ciudad de México calificó como un “agandalle” de Morena y partidos aliados, la modificación de un acuerdo ya establecido por las autoridades electorales con el fin de lograr una mayoría simple que no les corresponde.

Para Rubio, dicha modificación resta legitimidad a Morena y genera un margen mínimo de negociación con partidos a quienes les fueron retirados plurinominales.

“Morena no puede tener control de todo, los contrapesos existen justamente para frenar los abusos del partido en el poder, el oficialismo debe respetar la voluntad de la ciudadanía”.
Ricardo Rubio, diputado del PAN.

Por su parte, Royfid Torres, diputado de Movimiento Ciudadano que continuará en la en la tercera legislatura, aseguró que con el movimiento de diputados electos para modificar las plurinominales de Morena, no solo resta contrapeso a la oposición, también transfiere votos a partidos que no tuvieron mayor mérito en las pasadas elecciones.

“Morena al Partido del Trabajo y al Partido Verde les cedió casi un millón de votos, esa no es la voluntad popular para que hoy esos partidos tuvieran una mayor representación y a su vez, ceder más espacios a Morena en plurinominales”.
Royfid Torres, diputado de Movimiento Ciudadano.

Ambos legisladores coinciden en que los movimientos generados por el partido Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México causan un panorama complicado para la siguiente legislatura, ya que, la oposición al verse afectada directamente generan un clima de desacuerdo y un cierre de puertas a futuras negociaciones para la aprobación de la agenda capitalina del próximo gobierno capitalino.

Ente los temas pendientes para la tercera legislatura del Congreso de la CDMX está el nombramiento de una nueva persona titular de la Fiscalía capitalina, la nueva Ley de Desarrollo Urbano, así como la asignación del Presupuesto de Egresos del 2025 para finales de 2024.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad