Añadió que el primero de agosto se encenderán las primeras 50 nuevas cicloestaciones en 18 colonias de Benito Juárez, posteriormente –entre agosto y septiembre– se añadirán otras más en 33 colonias, y luego 24 colonias más en noviembre y otras 23 en diciembre.
“Pondremos las primeras estaciones en donde antes no existía Ecobici. Las primeras que se pondrán en Azcapotzalco, Coyoacán y Álvaro Obregón, el sistema se expandirá a 63 nuevas colonias para llegar a 118 en total con 9,300 bicicletas y 32 colonias de tres nuevas alcaldías y 31 más en donde ya opera actualmente”, dijo el funcionario.

El titular de la Semovi recordó que una de las ventajas de la nueva red Ecobici es que el diseño de las bicicletas es uno de los mejores y más novedosos del mundo, las cuales cuentan con certificación de seguridad ISO-4210 y tienen un sistema de anclaje que no requiere cargar la unidad al iniciar o terminar los viajes.
“Cada bicicleta cuenta con el lector de la tarjeta y la tarjeta de movilidad integrada los usuarios podrán usarla, pero también se va a implementar un código QR y una aplicación, en la estación se podrá reportar cualquier falla”, añadió.
#EnVivo ▶️ Conferencia de prensa con la #JefaDeGobierno y @LaSEMOVI. https://t.co/QUG1kpXrvE
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) June 3, 2022