Publicidad
Publicidad

CDMX admite que urge regular la gentrificación; condena violencia en protestas

Los desmanes ocasionados durante una manifestación contra la gentrificación divide opiniones sobre la problemática del desplazamiento de locales por extranjeros y el encarecimiento de la vivienda.
sáb 05 julio 2025 10:38 AM
MEXICO-URBAN-GENTRIFICATION-PROTEST
Centenares de personas marcharon en calles de la colonia Roma y Condesa contra la gentrificación

El Gobierno de la Ciudad de México, activistas, políticos, empresarios y vecinos del corredor Roma-Condesa coincidieron en la necesidad de regular la problemática de la gentrificación, fenómeno que provoca el desplazamiento de habitantes locales por extranjeros y el encarecimiento de la vivienda.

No obstante, externaron su rechazo a los actos violentos, los destrozos y los discursos de odio registrados en la primera manifestación contra la gentrificación de este viernes, convocada por activistas y personas afectadas por este fenómeno.

Publicidad

La primera manifestación anti-gentrificación

A través de redes sociales, activistas convocaron a la primera manifestación en contra del arribo masivo de extranjeros —principalmente estadounidenses— a zonas como Roma, Condesa y Juárez, en la Ciudad de México. La protesta se realizó el 4 de julio, fecha que coincide con la celebración de la independencia de Estados Unidos.

Los convocantes eligieron este día para visibilizar lo que consideran una problemática que se agudizó por la pandemia de Covid-19 y que va en aumento: el encarecimiento de la vivienda, el desplazamiento de habitantes locales y la proliferación de estancias temporales mediante plataformas como Airbnb. También expresaron su rechazo al uso predominante del inglés en establecimientos comerciales de esas colonias.

Activistas y vecinos se reunieron en el Parque México y posteriormente marcharon por el corredor comercial y de restaurantes de la colonia Roma - Condesa.

“Tu Airbnb era el hogar de alguien”, “Gringo, go home”, “No es paraíso si los locales no podemos costearlo”, “No hablaré inglés para tu comunidad” y “Haz barrio y expulsa a un gringo”, fueron algunas de las consignas escritas en cartulinas, pancartas y stickers durante la manifestación contra la gentrificación.

Mientras la marcha avanzaba por las calles de estas zonas, un grupo de personas encapuchadas -algunas que portaban banderas de palestina- se incorporó al contingente y comenzó a lanzar piedras contra los cristales de distintos establecimientos. Esto desató una serie de actos vandálicos que incluyeron daños a restaurantes, cafeterías, bares y el retiro de mobiliario colocado sobre banquetas.

Durante los disturbios, comensales y clientes tanto extranjeros como mexicanos fueron agredidos física y verbalmente. Entre los afectados se encontró el creador de contenido Luisito Comunica, quien fue perseguido por un grupo de personas embozadas.

Publicidad

La CDMX rechaza violencia

A través de un comunicado, la jefa de gobierno, Clara Brugada se posicionó en contra de la problemática de la gentrificación, y admitió que este fenómeno es el causante de la exclusión de capitalinos de barrios, colonias y comunidades.

La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias".
Gobierno CDMX.

No obstante, externó su rechazo a la violencia registrada durante la manifestación de este viernes y aseguró que los programas de vivienda de su administración, buscan generar vivienda asequible y accesible a la población local.

"Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad.” se lee en el comunicado

En tanto, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega aseguró que los actos vandálicos registrados en la manifestación contra la gentrificación, no representan a la ciudad y a la demarcación.

¿El problema son los extranjeros?

La manifestación contra la gentrificación abre un debate sobre la problemática y los efectos que tiene este fenómeno en la vida cotidiana de los capitalinos a través del encarecimiento de productos, servicios, rentas para vivienda y para compra. También por la apropiación de espacios públicos.

En redes sociales, diversos activistas y figuras políticas se pronunciaron sobre la protesta. Una de ellas fue la abogada y defensora de derechos humanos, Carla Escoffié, quien consideró que la marcha logró visibilizar un problema urgente en la Ciudad de México. No obstante, aclaró que el aumento en los precios no es responsabilidad exclusiva de los extranjeros, sino de los propios mexicanos que se benefician del modelo económico que promueve la especulación inmobiliaria.

El usuario de X, Eleno AM consideró que la marcha de este viernes se enfocara en un discurso anti estadounidense, en lugar de visibilizar las verdaderas causas del encarecimiento de las viviendas. Aseguró que la falta de oferta de viviendas a precios razonables causa que muchas personas opten por irse a las periferias.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad