"Poco menos del 20% que aún sobreviven están en una situación muy precaria. Han logrado mantenerse a partir de créditos, préstamos para no tener que desalojar los locales o mantener su plantilla laboral con el salario mínimo", detalla el representante.
Mientras cines, teatros y hoteles han reabierto sus puertas con medidas para reducir el riesgo de contagios e incluso los estadios realizan partidos de futbol con el 50% de aforo, los negocios de la vida nocturna se han quedado atrás en el plan de reactivación económica de la capital del país.
De la mano de los cierres de establecimientos y las pérdidas económicas, esto ha provocado la desaparición de alrededor de 200,000 empleos directos e indirectos en la CDMX, ligados a los alrededor de 2,600 establecimientos que existían antes de la pandemia de COVID-19.
Aguilar Cárdenas explica que, después de tres meses de silencio, hace una semana se reanudó el diálogo con el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y en los próximos días se presentará una propuesta de protocolo para la reapertura ante las autoridades de salud, para someterlo a su valoración.