“En particular todo el incremento lo estamos viendo reflejado en los grupos de edad de 18 a 29 años y 30 a 39 que llegaron a su mínimo hace también casi un mes y han venido subiendo de manera más rápida”, indicó Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) en conferencia de prensa el 25 de junio.
Aunque el registro para la vacunación de personas de 30 a 39 años ya se inició en la página de la Secretaría de Salud, aún no hay fecha para su inicio en la capital y para los jóvenes de 18 a 29 años se desconoce cuándo serán vacunados.
En la ciudad, el 85% de los adultos de 60 años en adelante tienen al menos una dosis de la vacuna, mientras en personas de 50 a 59 años es el 88% y de 40 a 49 años es del 46%.
Rafael Bojalil Parra, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)- Xochimilco, explica que con el avance de la vacunación enfocada en personas mayores, es previsible el incremento de casos en jóvenes.
“Empieza a disminuir la población susceptible que es la población mayor de 50 años entre que ya se enfermó, ya lo vacunaron o por desgracia murió. Ahora son más susceptibles quienes están en sus treintas y apenas van a empezar a vacunarse, los que están en sus veinte todavía no tienen esa oportunidad", expresa el investigador en entrevista con Expansión Política.
Abunda que es "totalmente esperable" desde la biología de los virus que se desvíe e infecte de manera mucho más agresiva a personas de menor edad.