"(Se acuerda que) los hospitales privados a través de sus especialistas puedan dar este seguimiento, que ya dan a algunas personas que llegan a sus hospitales, de manera gratuita, y el Estado asumirá los costos en estos casos", dijo Sheinbaum.
La atención especializada COVID en casa consiste no solo en dar la posibilidad de que lleven oxígeno a su casa, sino de tener todo el seguimiento médico".
La jefa de gobierno señaló que esta estraategia se llevará a cabo de manera conjunta: iniciará con la atención de 600 casos y podría llegar hasta 6,000. Las instituciones privadas participantes estarán bajo la coordinación del Insabi y la supervisión de la Secretaría de Salud de la CDMX y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la capital (C5).
Te puede interesar:
Esta estrategia busca fortalecer la atención de pacientes que no tienen necesidad de ir al hospital, siempre y cuando tengan oxígeno y la atención de un especialista.
La jefa de gobierno dijo que al día de hoy la ciudad tiene una ocupación hospitalaria de entre 88% y 90%, por lo que el objetivo de este convenio entre el Insabi y el sector privado es "dar una atención temprana de la enfermedad sin necesidad de llegar al hospital, pero con medicamentos y seguimiento en casa". Esto "abre la posibilidad de tener una (mayor) capacidad hospitalaria", agregó.