"(La medida) es indispensable para apoyar lo establecido en el protocolo de actuación interinstitucional para el manejo de personas fallecidas por sospecha o confirmación de coronavirus en la Ciudad de México y conocer, con criterios científicos y técnicos, el número de decesos por sospecha, probabilidad o confirmación de COVID-19", informó el gobierno capitalino en un comunicado.
"La comisión mantendrá un carácter técnico y estudiará el registro de defunciones con el fin de comunicar con mayor transparencia y elaborar los análisis científicos a las estadísticas que arroja la pandemia por COVID-19", agregó.
Al corte de este miércoles, la Secretaría de Salud federal reportó que la capital del país superó ya la barrera de 1,000 muertes a causa del virus.
The Wall Street Journal revisó 105 certificados de defunción registrados en la Ciudad de México en cuatro días durante abril. De ellos, en 64 la causa médica de muerte fue identificada como una afección respiratoria grave, como neumonía atípica, y en 52 documentos se indicó "probable COVID-19".
Sin embargo, solo cuatro certificados de defunción registraron oficialmente la causa del fallecimiento como COVID-19.