El diario estadounidense, que cita funcionarios e información confidencial, indica que las autoridades de la capital han alertado repetidamente de estas muertes al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, “con la esperanza de que se haga público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande de la nación”.
“Esta nota, en especial la del New York Times, pretende encontrar una discrepancia entre la información que produce el Gobierno de la Ciudad de México y lo que tiene integrado el gobierno federal, esto evidentemente ilustra y muestra falta de rigor en la construcción de información periodística, porque con la doctora Sheinbaum y con todo su equipo mantenemos una estrechísma colaboración, ademas de que las autoridades sanitarias de los 32 estados del país son quienes generan la información”, expuso el funcionario en un video que publicó en sus redes sociales.
Expuso que las personas con muertes con sospechas de haber sido causadas por COVID-19 y a las que no se les realizó una prueba de laboratorio para confirmar, son diagnosticadas por dictaminación para fines de vigilancia epidemiológica, es decir que un comité de especialistas, a partir de los antecedentes, da su opinión sobre si el fallecimiento está asociado al virus.