Publicidad
Publicidad

La polémica por la (no) alerta de género en la CDMX

Mientras el gobierno capitalino defiende la decisión de la Conavim de no emitir la declaratoria —con el argumento de que ya hay acciones ante el problema—, organizaciones insisten en que debe ser así.
vie 05 julio 2019 05:45 AM
Alerta de género en la CDMX
Cada ciertas fechas o prácticamente cada que ocurre un feminicidio que atrae la atención, cientos o miles de mujeres salen a las calles de la capital para exigir un alto a la violencia que padecen.

Aunque el Gobierno de la CDMX reconoce que seis de cada 10 mujeres han sido violentadas en el espacio público y en 2018 se registraron 41 feminicidios, las autoridades federales decidieron no declarar Alerta de Violencia de Género, un hecho que ha generado polémica y molestia entre activistas.

Para Gabriela Rodríguez, titular de la Secretaría de las Mujeres local (SeMujeres), si bien el problema es urgente, la decisión de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) fue acertada, porque la actual administración capitalina ya trabaja en este terreno.

"Hubo muchas cosas no cumplidas en el gobierno anterior, en eso estamos de acuerdo todos", dijo en entrevista. "(La recomendación de la Conavim) fue la base del programa de esta secretaría, porque esas recomendaciones ya estaban desde el año pasado. Haya o no alerta, nosotros estamos haciendo todas las recomendaciones que hay que hacer para prevenir, atender y erradicar la violencia", agregó.

Publicidad

El panorama y la promesa

La funcionaria aseguró que para el gobierno local la prioridad es atender este problema, que va desde el acoso callejero hasta el feminicidio.

"Es lo que estamos haciendo desde el 5 de diciembre: moviendo todas las secretarías, todos los recursos, inventando nuevas estrategias. ¿Por qué? Porque en esta ciudad se están matando mujeres", dijo. "Está estancado el número (de feminicidios), no sube ni baja. Ya llevamos seis meses y tenemos dos, tres en promedio al mes", indicó.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) —que se alimenta con estadísticas de las procuradurías y fiscalías locales— muestran que ese estancamiento es real. En lo que va de 2019, hubo tres víctimas en enero, tres en febrero, tres en marzo, dos en abril y dos en mayo, 13 en total.

Sobre cuál es el motivo de que el número se mantenga, Rodríguez admitió que hasta ahora se desconoce la causa.

"Tenemos que tomar hipótesis, no es tan claro lo que está pasando (...) La hipótesis más simple que puedo aventar es la presencia del crimen organizado, porque tenemos casos en donde sí es el marido pero él estaba armado, estaba metido en el narcomenudeo", dijo. "El crimen sí ha permeado la ciudad. Antes (las mujeres) eran ahogadas o colgadas, ahora son (asesinadas) por arma de fuego", detalló.

Lee: Amnistía alerta de 10 feminicidios al día y lanza campaña #JuntasHastaLaVida

Publicidad

Además de los 13 feminicidios registrados en los primeros cinco meses del año, los datos de los siguientes delitos —tomados de la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX)— dan un panorama del problema en la capital.

Tabla de delitos contra mujeres.
Los datos fueron tomados de la PGJ-CDMX y corresponden al periodo enero-mayo de 2019.

Hasta ahora, entre las estrategias contra la violencia de género ya iniciadas por la actual administración está la activación de 156 abogadas de las mujeres en las agencias del Ministerio Público. Todas ellas están especializadas en estos casos y su trabajo busca incentivar la denuncia.

Lee: La CDMX tendrá un cuerpo de abogadas que ayudarán a las mujeres a denunciar

Publicidad

¿Pero qué es una alerta de género?

La Alerta de Violencia de Género (AVG) "es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad", de acuerdo con el artículo 22 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia .

Las alertas pueden ser solicitadas al gobierno federal por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y por organizaciones civiles. Si la solicitud es admitida, se conforma un grupo de trabajo que evalúa la situación y emite un informe con conclusiones y propuestas. El grupo de ocho personas se integra por cuatro servidores públicos y cuatro expertos de instituciones académicas o de investigación.

Esta alerta fue emitida apenas el 10 de abril para 50 municipios de Puebla y, antes, para los estados de Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Quintana Roo, Nayarit, Zacatecas y Oaxaca.

¿Y por qué no se emitió en la CDMX?

Rodríguez presentó un informe ante la Conavim sobre las medidas iniciadas durante la administración de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hasta mayo de 2019.

Esta fue la base para que el organismo federal decidiera no declarar la alerta en la ciudad, aunque el dictamen del grupo de trabajo de la comisión, concluido en noviembre de 2018, señalaba que las autoridades locales solo habían cumplido con 30% de las recomendaciones.

"Lo que presenté en el propio grupo de trabajo fueron al acciones del 5 de diciembre a la fecha (...) La alerta de género no se está declarando el 16 de noviembre de 2018; entonces, tienen que valorarse esas acciones", dijo Rodríguez.

Lee: Organizaciones civiles critican la falta de alerta de género en la CDMX

Además, según la funcionaria, es necesario hacer una evaluación del mecanismo y hacer cambios para que sea efectivo. Entre las reformas necesarias, considera que se debe incluir a las organizaciones peticionarias de las alertas de género en la evaluación de los resultados.

"Abiertamente cualquiera dice 'hay que aprobar las alertas de género', y yo creo que eso es lo más fácil. Lo más importante es mejorar los mecanismos de prevención, atención y erradicación de la violencia. Las alertas perdieron lo más importante: el sentido de emergencia", dijo.

"Las peticionarias están solicitando ser ellas quien den el seguimiento al cumplimiento de los compromisos, y me parece muy bien que sean ellas quienes formen parte del seguimiento porque (ahora) no es así el mecanismo, es de las cosas que hay que mejorar", sostuvo.

Las organizaciones siguen en su batalla

Las organizaciones civiles que solicitaron desde septiembre de 2017 declarar la alerta continúan con su batalla para que se implemente este mecanismo.

Ana Yeli Pérez Garrido, abogada de Justicia Pro Persona, informó que la agrupación interpuso un amparo en contra de la determinación de la Conavim. El recurso fue presentado ante un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa, bajo el argumento de que se violó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

"Ese informe solo lo revisa Conavim y está fuera del procedimiento formal que establece el procedimiento de la ley, es una violación al debido proceso", dijo. "Los alcances de la resolución son inciertos porque está determinado que va a evaluar Conavim en seis meses. pero no hay un fundamento para la evaluación puesto que no hay declaratoria", alertó.

Pérez Garrido criticó el que las acciones del gobierno capitalino vayan a ser evaluadas por la Conavim, pues considera que ya faltó al proceso. Además, señala que, pese a las 17 recomendaciones emitidas, se descuida la responsabilidad del Poder Judicial —el Tribunal Superior de Justicia— y del Legislativo —el Congreso capitalino— sobre atender la violencia contra las mujeres.

"Hay una confusión porque se piensa que es como un 'bomberazo': como están matando a las mujeres se activa, todo mundo se mueve y eso se detiene. No es así, son elementos estructurales tanto la violencia feminicida como la falta de atención a esta", dijo. "El que no se cumpla con la ley es un acto que no se puede permitir, y menos en un tema como la violencia feminicida", advirtió.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad