Desde abril pasado, el presidente envió su propuesta de reforma electoral , la cual –para ser aprobada– requiere 334 votos de los diputados, sin embargo, Morena y sus aliados sólo tienen 276.
Aunque el bloque de oposición PRI, PAN, PRD se fracturó en la discusión de la reforma que amplió de cinco a nueve años el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, han anunciado que no aprobaran la iniciativa electoral del presidente López Obrador.
Ante esta situación, el presidente anunció el pasado 15 de noviembre que optaría por un Plan B para conseguir los cambios.
“Como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes. Un Plan B. Es que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o alguna reforma a la ley electoral que se elijan a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral, del INE y del Tribunal Electoral; que sea posible que no haya plurinominales, que en vez de 500 sean 300. Ver si existe, de acuerdo a lo que establece la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma”, anunció.
Ésta no es la primera vez que el presidente opta por un plan alterno. Cuando envió su propuesta de reforma eléctrica, también propuso una iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica con la cual fortalece a la Comisión Federal de Electricidad.