Publicidad
Publicidad

La reputación vale lo que Banamex

En un entorno globalizado y competitivo, las empresas deben reconocer que su imagen pública y prácticas éticas son activos estratégicos que pueden influir decisivamente en sus decisiones de negocio.
mié 22 octubre 2025 06:04 AM
grupo-mexico-venta-banamex
La venta de Banamex demuestra que un historial sólido de integridad y confianza institucional puede ser tan valioso como cualquier capital financiero, señala Antonio Ocaranza Fernández. (Henry Romero/REUTERS)

En septiembre de 2025, Citigroup acordó vender el 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo por 42,000 millones de pesos (aproximadamente 2,300 millones de dólares), valorando el banco en 9.12 mil millones de dólares. Esta transacción marcó el regreso de Banamex al control mexicano tras más de tres años de búsqueda de comprador. Lo notable no fue solo el monto, sino que Chico Pardo adquirió una cuarta parte del banco ofreciendo menos que otros postores, como Germán Larrea, quien había propuesto 9.3 mil millones de dólares por el 100%. La diferencia radicó en un activo intangible: la reputación.

Publicidad

Fernando Chico Pardo, presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y fundador de Promecap, ha cultivado una imagen de empresario ético, comprometido con el desarrollo económico nacional y con un perfil bajo que inspira confianza. Su historial de inversiones exitosas en infraestructura y servicios financieros le otorga estabilidad y credibilidad, atributos que fueron clave para Citigroup y las autoridades mexicanas al evaluar su propuesta.

Por otro lado, Germán Larrea, presidente de Grupo México, ha estado vinculado a controversias que han afectado su imagen pública. El desastre en la mina Pasta de Conchos en 2006, que resultó en la muerte de 65 trabajadores, y el derrame de químicos en el Mar de Cortés en 2019, han generado críticas sobre las prácticas de seguridad y responsabilidad ambiental de su empresa. Estas situaciones han dejado una marca en su reputación, lo que dificultó su aceptación como comprador de Banamex.

Seis aspectos clave explican por qué la reputación de Chico Pardo fue decisiva en la elección de Citigroup:

1. Viabilidad gubernamental: El gobierno mexicano, especialmente la presidenta Claudia Sheinbaum, percibe a Chico Pardo como un aliado confiable. Su postura ética y su disposición a colaborar con las autoridades facilitaron el proceso de venta. En contraste, Larrea arrastraba el rechazo del gobierno debido a su historial de controversias.

2. Atracción de socios: Chico Pardo tiene la capacidad de atraer a otros socios de perfil similar, bien vistos por el mercado y las autoridades, lo que fortalece la estabilidad y el crecimiento de Banamex. Una simple búsqueda de Google sobre Chico Pardo y Larrea permite a un potencial inversionista definir con quien asociarse.

3. Efecto demostración para el gobierno: El gobierno mexicano valoró la oportunidad de utilizar la venta de Banamex como un ejemplo de confianza institucional. Chico Pardo se ha expresado positivamente de la presidenta Sheinbaum y de su gobierno. No es tan fácil para Larrea hacer un elogio gubernamental.

4. Compromiso empresarial: Chico Pardo y Larrea operan en sectores muy diferentes. Larrea, cuyo principal negocio es la minería, enfrenta restricciones gubernamentales y estigmatización por su impacto ambiental. Los negocios de Chico Pardo son menos controversiales y no tiene restricciones a su crecimiento.

5. Tacto. Chico Pardo cortejó a Citi y al gobierno, manejando hábilmente su oferta hasta conseguir el aval presidencial. Larrea se centró en los números, lanzando una cifra atractiva. Al final, no todo se resuelve con dinero.

6. Castigo y premio simbólico: La venta de Banamex no solo fue una transacción financiera, sino también un mensaje del gobierno mexicano sobre quiénes son los empresarios que, desde su perspectiva, se conducen con integridad y responsabilidad social. Premiar a Chico Pardo envió una señal sobre con quienes la presidenta desea relacionarse.

Publicidad

Este episodio subraya la importancia de la reputación en el ámbito empresarial. En un entorno globalizado y altamente competitivo, las empresas deben reconocer que su imagen pública y sus prácticas éticas son activos estratégicos que pueden influir decisivamente en sus decisiones de negocio. La confianza de los inversionistas, las autoridades y los consumidores se construye con acciones coherentes y responsables a lo largo del tiempo.

En los negocios, la reputación abre o cierra puertas. La venta de Banamex demuestra que un historial sólido de integridad y confianza institucional puede ser tan valioso como cualquier capital financiero. La reputación no solo protege de riesgos, sino que también crea oportunidades que de otro modo permanecerían cerradas, definiendo quién tiene acceso al control de instituciones emblemáticas y quién queda al margen.

____

Nota del editor: Antonio Ocaranza Fernández es CEO de OCA Reputación. Síguelo en X como @aocaranza y/o en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad