Publicidad
Publicidad

Desafíos que enfrenta México a seis meses del nuevo gobierno de Trump

El país enfrenta desafíos complejos con el nuevo gobierno de Estados Unidos que requieren enfoques integrales y colaborativos.
mié 23 julio 2025 06:00 AM
fira-descarta-impacto-jitomate
La imposición de aranceles sobre productos mexicanos podría afectar gravemente la economía de México, especialmente en sectores como la manufactura y la agricultura, señala José María Ramos.

Los desafíos que enfrenta México a seis meses del nuevo gobierno del presidente Donald Trump se asocian especialmente con la seguridad fronteriza, los aranceles y el fentanilo, y pueden analizarse desde la perspectiva de "wicked problems" o problemas interconectados y complejos.

Publicidad

Estos problemas tienen múltiples causas interrelacionadas, lo que hace que su solución sea complicada. A continuación se detallan algunos de los desafíos clave:

1. Seguridad fronteriza

La presión para aumentar la seguridad en la frontera ha implicado una mayor cooperación en el marco del Comando Norte de Estados Unidos. Las Órdenes Ejecutivas de Emergencia Nacional y declarar a las organizaciones criminales como terroristas tiene implicaciones multidimensionales. La implementación de estas políticas más estrictas tiene el reto de gestionar y reducir los problemas transnacionales (tráfico de drogas sintéticas, armas, lavado de dinero, terrorismo y migración irregular).

2. Aranceles

La imposición de aranceles sobre productos mexicanos podría afectar gravemente la economía de México, especialmente en sectores como la manufactura y la agricultura. Esto podría llevar a un aumento del desempleo y a la inestabilidad económica. Lo cual influiría en una mayor emigración irregular hacia Estados Unidos.

En los últimos meses, el gobierno estadounidense estableció aranceles al acero y el aluminio bajo el argumento de una competencia desleal y subsidios ocultos. La fecha de inicio está prevista para el 1 de agosto. Lo mismo sucedió con la reinstalación de cuotas compensatorias al jitomate mexicano, y de nuevo se mantiene cerrada la frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador. Estas acciones implican un serio reto a la política exterior, comercial y económica mexicana de evitar tales políticas y promover una agenda de colaboración, según prioridades compartidas en el marco del T-MEC.

3. Fentanilo

La crisis del fentanilo, que ha llevado a un aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos en un promedio de 70,000 muertes anuales, plantea un desafío significativo. La presión para que México controle la producción y el tráfico de este opioide puede ser difícil de implementar sin abordar las causas estructurales, como la pobreza y la corrupción. La reciente Ley para detener el fentanilo tiene implicaciones multidimensionales que, si no se gestionan de manera adecuada y con un enfoque bilateral de oferta y demanda, el problema no se reducirá.

4. Lavado de dinero bancario

Las investigaciones financieras promovidas por el Departamento de Tesoro estadounidense entre 2021 y 2024, indican operaciones de lavado de dinero en instituciones financieras mexicanas. Igualmente, el Departamento de Tesoro ha promovido investigaciones contra grupos mexicanos vinculados al tráfico transfronterizo de gasolina. Estas acciones también se articulan con la declaración de catalogar a las organizaciones criminales como terroristas, con lo cual se han implementado tales acciones con un enfoque de política multidimensional.

5. China e industria automotriz

Otro reto bilateral es el de la industria automotriz, la mayor parte concentrada en el estado de Michigan y en algunos estados del norte de México, cuya inversión se desea relocalizar hacia Estados Unidos. Uno de los argumentos del gobierno estadounidense tiene que ver con que la mayor parte de los componentes de los autos son asiáticos. El escenario por vislumbrar es una cierta relocalización hacia Estados Unidos y se mantiene la dinámica de crecimiento del sector automotriz en las ciudades fronterizas mexicanas aprovechando las ventajas comparativas.

Publicidad

5. Interconexión de problemas

Los problemas de seguridad fronteriza, aranceles, el tráfico de fentanilo, lavado de dinero están interrelacionados, lo que significa que cualquier intento de gestionar uno de ellos puede influir en los otros. Por ejemplo, una política económica podría afectar el comercio y la migración, lo que a su vez influiría en la seguridad fronteriza.

En resumen, México enfrenta desafíos complejos con el nuevo gobierno de Estados Unidos que requieren enfoques integrales y colaborativos. Abordar estos "wicked problems" implica reconocer las interconexiones entre ellos y desarrollar estrategias que no solo busquen soluciones rápidas, sino que también consideren las deficiencias de políticas anteriores.

_____

Nota del editor: José María Ramos es especialista en relaciones México-EU Especialista en relaciones México-EU y Profesor del colegio de la frontera norte, Tijuana. Analista de gobernanza, políticas y gestión estratégica para el desarrollo y de la cooperación transfronteriza MexUS./ Dr. en Ciencias Políticas y Sociología por el Instituto Universitario y de Investigación José Ortega y Gasset, España. Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad