Publicidad
Publicidad

100 días de la administración Trump: el personaje y los objetivos

El regreso a los aranceles como medida de presión o chantaje ya está generando una pérdida masiva de empleos que ya comienza a reflejarse en el nivel tan bajo de aprobación de la opinión pública.
jue 01 mayo 2025 07:03 AM
Walmart, Home Depot y otros minoristas dialogarán de aranceles con Trump
En política exterior, el poder tan amplio que tiene Trump puede modificar ciertos comportamientos de los actores en pugna: Irán, Hamás, Ucrania, Rusia, Canadá, pero abrir tantos frentes en tan poco tiempo y con intereses tan divergentes supone perder capacidad de gestión, señala Javier Urbano Reyes.

En la política como en la vida, los seres humanos cometen el error de guiar su vida o su trayectoria según un guion que se diseña al gusto de la persona, y que se orienta por los temores, las filias, fobias o intereses. Los 100 días de la administración Trump son precisamente el reflejo de uno de los peores guiones jamás diseñado por el presidente de una potencia en la historia contemporánea en el mundo.

Publicidad

El propio comienzo del actual gobierno denota una contradicción. Pocas veces un presidente en Estados Unidos ha tenido tanto poder, un margen de maniobra tan vasto, una reserva de legitimidad casi ilimitada, la cual se dilapida en un tiempo récord, sin que se logre anotar un hecho que pueda dejar una impronta en el sistema de naciones: apenas algunas amenazas, promesas sin posibilidad de cumplir y un aislamiento cuyo impacto que nos devuelve a los tiempos de las confrontaciones político-ideológicas de la Guerra Fría.

Un poder sin contrapesos que literalmente ha secuestrado al presidente de su propio personaje. Y el personaje ha maniatado a un presidente desinformado, inocente y prejuiciado, para desgracia de los ciudadanos de Estados Unidos y del mundo.

Vamos por partes. La imposición de aranceles a sus rivales y socios tiene repercusiones internas. No se tiene que ser un especialista para saber que el costo por el intercambio de mercancías se ha reducido por la baja de los impuestos y que millones de empleos se han creado a partir de la exención de los mismos.

El regreso a los aranceles como medida de presión o chantaje ya está generando una pérdida masiva de empleos que ya comienza a reflejarse en el nivel tan bajo de aprobación de la opinión pública.

En política exterior, el poder tan amplio que tiene Trump puede modificar ciertos comportamientos de los actores en pugna: Irán, Hamás, Ucrania, Rusia, Canadá, pero abrir tantos frentes en tan poco tiempo y con intereses tan divergentes supone perder capacidad de gestión. El personaje perderá legitimidad y poder de disuasión si se embarca en una supuesta solución de diferendos que requieren no cuatro, sino 40 años para su atención, acompañamiento y eventual solución. El personaje Trump sólo tiene cuatro años. Hay una profunda ignorancia, perversión o inocencia, pero el daño es el mismo para la comunidad de naciones

Publicidad

Y en uno de los temas de mayor tensión, la movilidad migratoria, el actual inquilino de la Casa Blanca anuncia la salida masiva de “ilegales”, pero a su vez despierta la resistencia de gobiernos locales, políticos relevantes, organizaciones sociales y jueces, entre muchos otros. La distancia entre los deseos del personaje y la realidad se ensancha con el paso del tiempo. Y apenas hemos llegado a 100 días de gobierno.

____

Nota del editor: Javier Urbano Reyes es profesor e investigador en el Departamento de Estudios Internacionales (DEI) en la Universidad Iberoamericana (UIA), académico de la Maestría en Estudios sobre Migración en el DEI-UIA. Escríbele a javier.urbano@ibero.mx Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad