Publicidad
Publicidad

#ApuntesElectorales | La etapa de la negación

Nos guste o no, la elección y la reforma son una realidad; desgraciadamente hemos perdido las batallas para ponerle reversa y buscar una alternativa que realmente abone a la impartición de justicia.
lun 14 abril 2025 06:05 AM
La elección judicial de 2025 tendrá menos vigilancia ciudadana y pone en riesgo la certeza
Las consecuencias para el sistema judicial y la impartición de justicia posteriores a la elección pueden ser fatales, si no buscamos al menos que una parte de quienes lleguen sean personas que vayan a desempeñar un buen papel como juzgadores, señala Arturo Espinosa Silis.

La reforma del Poder Judicial y las elecciones para elegir personas juzgadoras ha sido todo lo que se advirtió a manera de riesgo. Como si fuera un script se han ido presentando cada uno de las advertencias que se señalaron respecto del erróneo y nocivo mecanismo para “transformar” a la judicatura. Desde la falta de certeza y lo apresurado de la implementación, hasta los perfiles impresentables y la constante injerencia del poder político, por señalar solo algunas.

Publicidad

A pesar de todo ello, nos guste o no la elección y la reforma son una realidad, desgraciadamente hemos perdido todas las batallas para ponerle reversa y buscar una alternativa que realmente abone a la impartición de justicia.

Ante este escenario, veo con mucha preocupación que muchas personas especialistas, académicos, analistas, actores políticos y ciudadanía en general siguen en una etapa de negación y rechazo a la reforma, a las elecciones y en general a todo lo que se relacione o vincule con este cambio jurídico y político.

Me queda muy claro que aún queda mucha tinta por gastar en el estudio, análisis y divulgación de la reforma, las elecciones judiciales, la experiencia y sus efectos, pero por el otro lado, me preocupa que en esta negación nos quedemos varados una vez más, y que dejemos de dar la batalla por defender lo último que nos queda del Poder Judicial.

En mi perspectiva, la siguiente batalla debe ser que al menos una cierta parte de quienes sean electos el próximo 1 de junio sean personas probas, integras, con experiencia y conocimientos para juzgar en cada una de las materias de las especialidades jurídicas. Esto sólo lo podemos hacer si como ciudadanos y ciudadanas pasamos de esta etapa de negación a la acción por la siguiente defensa de la justicia, una batalla más, probablemente la que más nos exija, pero al final sabemos que la democracia no se construye en un día, ni se defiende en un solo escenario.

Las consecuencias para el sistema judicial y la impartición de justicia posteriores a la elección pueden ser fatales, si no buscamos al menos que una parte de quienes lleguen sean personas que vayan a desempeñar un buen papel como juzgadores y dejamos que la cooptación del Poder Judicial sea total. La misión debe ser evitar que el 100% de la justicia quede en manos de un grupo de personas sin experiencia, sin entendimiento de la justicia y con claros intereses alineados al poder, pues en este caso el desastre podría ser mucho mayor de lo que imaginamos.

Publicidad

Estoy observando de cerca la implementación de la reforma y la organización de las elecciones, no puedo decir que conozca a la totalidad de los perfiles que participan, pero sí a un importante número de ellos, veo que existen candidaturas con experiencia, ética e integridad, sin duda con mucho que aportar a la justicia. Varias de estas son personas de la carrera judicial, que aunque no manifiestan su conformidad con la reforma, sí ven en la justicia y en la judicatura su desarrollo profesional y cuentan con vocación de servicio, y sobre todo están dispuestos a luchar por no perderlo completamente. También hay otras personas que desde ámbitos externos al Poder Judicial reúnen las mejores características para ser juzgadores.

Si dejamos la negación y vemos en estos perfiles una apuesta en favor de la justicia, creo que no todo estaría perdido y habría oportunidad de rescatar al menos un poco del Poder Judicial. Ojalá nos demos cuenta de esto antes de acumular una derrota más.

____

Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad