Publicidad
Publicidad

#ApuntesElectorales | Riesgos autocráticos

La concentración autocrática del poder viene acompañada de riesgos, entre ellos el debilitamiento institucional, la pérdida de derechos y el desmantelamiento de la oposición.
lun 03 marzo 2025 06:06 AM
Pantano judicial, el devenir de un Poder Judicial espurio
En el escenario en el que el poder político busca el control absoluto, la última trinchera de contención se ha vuelto el Judicial, apunta Arturo Espinosa Silis.

La democracia mundial vive tiempos complejos, pasamos de la búsqueda de equilibrios en el ejercicio del Poder y la pluralidad en la conformación de gobiernos a la concentración del poder y la toma de decisiones unilaterales, algo que parecía se había dejado atrás. Gobernantes que buscan eludir primero y eliminar después cualquier tipo de limite al ejercicio de su poder.

Publicidad

La epidemia autocrática avanza en todo el orbe. En los últimos meses, probablemente años, hemos visto cómo las agendas ideológicas se imponen a la razón y la visión de Estado. Es más fácil avanzar a través de la imposición, que del diálogo y el consenso. Lo importante no es lograr un gran acuerdo sino imponer una agenda propia. Despliegues de prepotencia y autoritarismo se han visto en diferentes gobiernos del mundo, sin importar las consecuencias.

En los últimos años hemos sido testigos de candidaturas populares con ideológicas radicales, la cuales han tenido triunfos masivos en las urnas, acompañados, en muchos casos, de mayorías poderosas en los legislativos, posición de refuerza liderazgo del autócrata y les permite llevar un gobierno con aún menos contrapesos. Esta gran concentración de poder ha propiciado la toma de decisiones caprichosas, a partir de lógicas ideológicas.

En este escenario en el que el poder político busca el control absoluto, la última trinchera de contención se ha vuelto el Judicial, quienes a través de la razón y el Derecho buscan hacer valer la Constitución y las libertades, pocas veces antes la labor jurisdiccional ha sido tan fundamental. Sin embargo, la respuesta en contra de los jueces ha sido dura, las constantes embestidas por las decisiones de los juzgadores que ponen límites al ejercicio abusivo del poder, sumado a la falsa superioridad moral cobijada por el voto popular, busca disuadir la última defensa del Estado de Derecho. En el fondo lo que se pretende es que la judicatura se termine alineando a los designios del gobernante en turno.

Sin lugar a dudas, la concentración autocrática del poder viene acompañada de riesgos, entre ellos el debilitamiento institucional, la pérdida de derechos y el desmantelamiento de la oposición. La premisa es sencilla y la historia nos lo ha mostrado, cuando el poder se concentra en manos de unos cuantos las libertades del resto se ven mermadas.

A este escenario hay que sumarle el poder que los medios de comunicación y sobre todo las compañías tecnológicas representan, especialmente al alinearse al poder político y poner sus plataformas al servicio del gobernante en turno, permitiendo la manipulación de la ciudadanía y facilitando la concentración del poder.

Publicidad

El mundo cambia y los riesgos también, hoy en día la concentración de poder que se da en algunas democracias es alarmante, especialmente cuando los líderes gobiernan a caprichos y a partir de agendas ideológicas, el mundo globalizado, las libertades conquistadas y los avances democráticos se ponen en riesgo cuando las autocracias florecen. Algo que estamos viendo aquí y allá.

_____

Nota del editor: Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad