Publicidad
Publicidad

Elección judicial y redes sociales. ¿Y dónde quedaron las propuestas?

Los videos de la primera semana de campaña suman varios millones de reproducciones. Lamentablemente, ninguno por alguna propuesta innovadora para refrescar la cara de la justicia en México.
mié 09 abril 2025 06:01 AM
Elección judicial y redes sociales. ¿Y dónde quedaron las propuestas?
La elección judicial hoy se juega en la arena digital. Los candidatos saben que los votantes que deben cautivar, esos que no están acostumbrados a salir a votar, son los que están en las aulas y buscan información de cualquier tipo en “las redes”, apunta Jesús Franco.

Tik Tok se ha convertido en el escenario electoral para los candidatos en la elección judicial a nivel federal del próximo primero de junio. A poco más de una semana del arranque de las campañas, y ante la limitante de recurso económico y de contratar formalmente espacios en medios de comunicación como radio, televisión o prensa escrita, las y los candidatos han echado mano de las redes sociales digitales para darse a conocer.

Publicidad

Hay que decirlo claro: ninguno de los involucrados había hecho antes una campaña electoral. Han tenido que entrar en un terreno totalmente desconocido. Salir de sus oficinas, dejar sus escritorios y, como se dice en el argot político, pisar tierra y desgastar suela.

La elección judicial hoy se juega en la arena digital. Los candidatos saben que los votantes que deben cautivar, esos que no están acostumbrados a salir a votar, son los que están en las aulas y buscan información de cualquier tipo en “las redes”. Y sí, al menos entendieron que Tik Tok es la plataforma idónea para hacerlo.

Los spots, videos y mensajes han dejado algunas joyas dignas para el análisis como votantes. Dora Alicia Martínez Valero se volvió tendencia, no solo en Tik Tok sino en prácticamente cualquier red social, por bautizarse para fines electorales como “Dora la Transformadora”.

En un video de apenas 46 segundos, la abogada critica la burocracia en el mundo judicial. “Trámites, silencio y papeles se acumulan sin respuesta”, dice a jurista para luego tirar una fila de fólders que simulan casos judiciales atrasados. Luego, los derriba y asegura que la justicia “debe estar cerquita de ti” y por eso ha llegado a transformar la justicia. Y haciendo un juego de palabras entre su nombre y el de la popular caricatura, le dio a la fórmula para su nombre de campaña.

“Dora la Transformadora” no ha dicho nada nuevo. Sabemos que en México la justicia puede llevar años. Basta recordar casos en los que, violando todo tipo de tratados y de Derechos Humanos, hay Personas Privadas de la Libertad que llevan décadas en proceso y no han recibido sentencia.

Hay otros casos como el del “Ministro Chicharrón” quien “casualmente” se encuentra a una alumna y un alumno. Ella lleva un chicharrón en la mano y le dice a su profesor que el alimento se parece a él. El otro alumno le pregunta, ¿por sabroso? Ella tajantemente le responde: “No, porque está bien preparado”. Acto seguido, la cámara enfoca a Aristeo Rodríguez quien toma el chicharrón y dice estar “más preparado que él para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Luego, suelta en breves segundos su trayectoria escolar y destaca que tiene un doctorado y dos maestrías.

También pudimos ver durante la primera semana de campañas spots como el de Eduardo Santillán, perfil muy afín a la Cuarta Transformación y con un pasado político, mezclar canciones del regional mexicano para sus fines electorales. Haciendo alusión a uno de los éxitos del cantante chiapaneco Julión Álvarez, Santillán asegura que “en las buenas y en las malas estaré contigo”.

Otro acto electoral que no podemos pasar por alto fue el de Loretta Ortiz, candidata también a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien en un encuentro con el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa de la Cruz Azul, recalcó que es “una chulada de Ministra; a mis 70 años no estoy tan mal”, dijo la Ministra en funciones. Además, recalcó (al mero estilo de los políticos de antaño) que toda su vida se ha preparado para eso. Recordemos que Ortiz fue una de las propuestas del expresidente Andrés Manuel López Obrador para llegar a la SCJN y hoy busca reafirmar su lugar en el Máximo Tribunal de Justicia de México.

Todos los videos anteriormente descritos suman varios millones de reproducciones. Lamentablemente ninguno por alguna propuesta innovadora para refrescar la cara de la justicia en México. Sus argumentos han caído en un lugar común del debate judicial. Verdades que la mayoría de los mexicanos ya conoce. Nada nuevo.

Publicidad

Involuntariamente, este tipo de mensajes ha hecho que más personas se acerquen o interesen por una elección atípica. Sin embargo, la conversación generada por dichos audiovisuales es de burla y el debate pocas veces se centra en las propuestas presentadas.

En 2024, poco más de 60 millones salieron a votar, lo que significó el 61.4% de la lista nominal de electores, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional Electoral. Hoy, si las visualizaciones de los videos de las y los candidatos se tradujeran en votantes, podríamos adelantar que en la elección judicial votará el 100% de la Lista Nominal. La realidad histórica nos dice que hay altas probabilidades de que en los días venideros vendrán más y mejores pifias de campaña que nos harán olvidar a las estrellas de la primera semana.

Y la pregunta seguirá… ¿Dónde quedaron las propuestas?

____

Nota del editor: Jesús Franco es Maestro en Comunicación Política y Pública. Colaborador del Observatorio de Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Síguelo en X: @soyfrancoromero IG: jjesusfranco Tik Tok: mxidentidad Las opiniones publicadas en esta columna correponden exclusivamente al autor.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad