La noticia contrasta con la encuesta nacional publicada recientemente por Mitofsky, en la que habla sobre las proyecciones en torno al cambio de año 2021-2022 y presenta datos interesantes sobre el optimismo que tienen los mexicanos frente al año que inicia. Ante la pregunta de “¿cómo le va a ir en 2022?”, destaca que el 75.7% contestó que sí le irá mejor, frente a un 15.4% que comenta que le irá peor. De la misma forma, cuando se les cuestiona a las personas si piensan que tendrán posibilidad de comprar, el 69.4% manifiesta que sí cree que podrá comprar este nuevo año, frente a un 21.7% que cree que no podrá hacerlo.
El mismo estudio señala que lo más importante que la gente espera que le pase “en su persona” para 2022 es: “mejorar su calidad de vida” (26.3%), “mejorar su economía personal” (21.4%), “conseguir o mejorar su empleo” (12.5%), “tener salud” (11.9%). Estas respuestas coinciden con las proyecciones realizadas en otros estudios. Tal es el caso del presentado por El Financiero, donde se indica que el 81% de las personas opinó que el 2022 será un año bueno o muy bueno, mientras que el 7% piensa que será un año malo o muy malo.
Cabe mencionar que ambos estudios se hicieron a finales de noviembre y mediados de diciembre, respectivamente, cuando los impactos de la variante Ómicron aún eran muy inciertos. Sirva recordar esto pues, a finales de noviembre, la calificadora Moody’s indicó que la nueva variante de COVID plantea nuevos riesgos e incertidumbre para el crecimiento económico y las perspectivas de inflación a nivel global, pues “la amenaza dependerá de la transmisibilidad y virulencia de la nueva variante”. Recientemente, el Banco de México publicó en su Informe Trimestral, de julio a septiembre de 2021, que la variante Ómicron se encuentra dentro del balance de riesgos para el escenario central de recuperación de la economía.