Es una encuesta muy importante y representativa de los 36.5 millones de hogares que hay en México. El 99.5% de los hogares tiene algún tipo de activo financiero o no financiero, lo interesante es que los hogares tienen ambos tipos de activos. El valor de ambos activos es diferente, la mediana de activos no financieros es de 305,000 pesos y la de activos financieros es de 28,500.
La ENFIH nos confirma algo que ya se sabe desde hace tiempo, el principal activo no financiero de los hogares en México es la vivienda, por eso su mayor valor.
Al analizar los datos de la encuesta encontré que es muy interesante ver cómo los hogares en México distribuyen sus activos financieros. El ahorro en el sector financiero formal es el 14.9% del total y el 78.5% corresponde a la cuenta de ahorro para el retiro, Afore.
Es decir, para las familias en México es muy importante el ahorro en la Afore porque al declarar su valor al responder la encuesta indica que hay un sentido de propiedad. Es decir, lo ven como parte de su patrimonio al igual que la vivienda. Es un hecho positivo de confianza hacia el sistema financiero que las familias ven en la Afore un lugar apropiado para tener su ahorro para el retiro.
Otro análisis interesante con los datos de la ENIFH es que el ahorro de las familias quitando el ahorro obligatorio (Afore) es limitado. Se debe a varios factores pero como lo ha demostrado la economía conductual es más por falta de un hábito de ahorro.